Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • A 46 intendentes misioneros le encontraron irregularidades en el balance de 2023 – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 05/07/2025 17:48

    En un nuevo llamado de atención sobre la transparencia y el orden administrativo de los municipios misioneros, el Tribunal de Cuentas de la provincia reveló que solo 32 de las 78 intendencias lograron la aprobación de sus balances correspondientes al ejercicio 2023 sin sanciones. Los números expuestos muestran que la mitad de las gestiones locales no cumplió adecuadamente con sus obligaciones contables. La presidenta del Tribunal de Cuentas, Fabiola Bianco, detalló en diálogo con Radio Up que otras 22 cuentas municipales fueron aprobadas con sanciones —la mayoría por entregas fuera de término— y que 24 balances fueron directamente desaprobados. Esta última categoría implica serias irregularidades en la presentación, respaldo documental o ejecución presupuestaria. “Venimos de un proceso de mejorar la calidad del servicio del organismo. Todo el dinero del Estado, en cualquiera de sus formas, se debe rendir cuentas”, advirtió Bianco, quien subrayó que uno de los ejes de su gestión es “recrear la confianza pública” en la administración estatal. Pese al inicio de un proceso de digitalización de rendiciones, que permitió este año que los municipios comiencen a presentar sus informes de manera electrónica tras una etapa de capacitación, la mora en los tiempos y la falta de prolijidad siguen siendo una constante. Durante 2023, el Tribunal emitió un total de 67 sentencias sobre rendiciones municipales. Según explicó la titular del organismo, cuando un balance no es aprobado, “se inicia un proceso en el que la defensa del municipio trata de levantar esos reparos determinados en la sentencia y el tribunal se vuelve a expedir aceptando o no las pruebas presentadas”. Sin embargo, la responsabilidad no recae institucionalmente sobre el municipio en sí, sino sobre los llamados “cuentadantes”, es decir, quienes tienen a su cargo directo la administración de los recursos públicos. “El municipio siempre queda indemne, porque el reparo va directo a los cuentadantes”, aclaró Bianco, en alusión directa a contadores, secretarios de Hacienda o los propios intendentes. Entre los errores y faltas más comunes detectados por el organismo se destacan la ausencia de documentación respaldatoria y fallas técnicas o conceptuales en la elaboración de los balances. A ello se suman tres casos en los que el Tribunal de Cuentas debió iniciar estudios de oficio ante la falta total de presentación de rendiciones. El informe refleja una realidad preocupante: casi un tercio de los municipios misioneros no superaron el examen básico de transparencia contable, mientras que otro importante grupo solo logró la aprobación con sanciones. La desprolijidad en el manejo de los recursos públicos, la presentación fuera de plazo o sin los documentos que respalden los gastos realizados, compromete la legitimidad de los actos de gobierno y obstaculiza el control ciudadano. El Tribunal de Cuentas, como órgano de control externo, busca garantizar el uso adecuado del dinero público, y en esa línea, Bianco fue tajante: “Venimos de años de no tener información certera”. Su declaración apunta a una cultura de laxitud institucional que aún persiste en varias intendencias de la provincia. La posibilidad de avanzar en la rendición digital —aún incipiente— abre una oportunidad para revertir ese patrón, pero los resultados actuales exponen con crudeza que buena parte de los intendentes no está cumpliendo con uno de los deberes más elementales: rendir cuentas con claridad y en tiempo. LA POLÍTICA EN LA MIRA En un contexto nacional de alta sensibilidad social y económica, donde cada peso público cuenta, la opacidad en los gobiernos locales no solo deteriora la confianza de la ciudadanía, sino que también erosiona las bases mismas de la gestión pública. Sobre todo después de una elección donde mucha gente votó por candidatos nuevos, que vienen de fuera del sistema político tradicional y que atacan en su discurso a los políticos tradicionales. Da la sensación de que le queda poco margen de maniobra a los intendentes para seguir mostrando desprolijidades en sus gestiones. O se ponen rectos o la gente los cambiará por otras opciones, sean o no más convenientes, pero parece que la consigna es cambiar lo viejo. ¿Entenderán el mensaje o seguirán como antes? esa es la consigna. Algunos ya sintieron la preocupación. De hecho, luego del 8 de junio, los del Norte convocaron a una reunión preocupados por el bajo rendimiento electoral y la posibilidad de que sus mandatos caigan en riesgo en el 2027 ante la creciente ola "antipolítica".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por