Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuota Hilton: poca incidencia exportadora de la Patagonia

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 06/07/2025 09:06

    (ADN).- De las 29.389 toneladas habilitadas por la Unión Europea para ingresar carne sin aranceles a ese mercado, a FRIDEVI solo le otorgaron 50. La decisión de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca sobre la asignación de la Cuota Hilton para este año, evidenció las desigualdades de la regiones argentinas. FRIVEDI es el único frigorífico patagónico habilitado a exportar. A pesar del estatus sanitario logrado por más de 25 años de protección por la barrera -que ahora se flexibilizó- no fue suficiente para que la región pueda competir con la pampa húmeda. La Cuota Hilton, uno de los negocios más codiciados por la industria cárnica argentina, implica la exportación de cortes vacunos enfriados, deshuesados y de alta calidad hacia Europa. Estos productos ingresan sin aranceles en virtud de un cupo específico que se renueva anualmente y logran precios hasta tres veces mayores sobre la media de exportación argentina. A pesar de ser una ventana comercial privilegiada, la participación patagónica sigue siendo escasa. En esta última adjudicación, 40 frigoríficos y 29 proyectos conjuntos accedieron al cupo, con una concentración de más de un tercio de las toneladas en solo cinco empresas del centro y norte del país: Swift, Gorina, Arre Beef, Rioplatense y Quickfood, todas con asignaciones superiores a las 2.000 toneladas cada una. En contraste, FRIDEVI, el único frigorífico habilitado de la Patagonia, recibió solo 50 toneladas, una cantidad simbólica si se la compara con los grandes jugadores del mercado. Esta situación no solo evidencia un problema de escala, sino que también marca una tendencia histórica de postergación para la región patagónica en lo que refiere al comercio exterior de carne de calidad. Hay que recordar que, hasta no hace tiempo, FRIDEVI llegó a tener adjudicadas 250 toneladas de esta cuota. Una Cuota desigual De los 28.805,719 toneladas distribuidas este año (el resto quedó en un fondo de libre disponibilidad), la gran mayoría fue absorbida por frigoríficos del centro del país, mientras que los proyectos conjuntos –consorcios de productores que acceden de forma asociativa– también se concentraron en zonas tradicionalmente ganaderas como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. La cuota para el Reino Unido, separada tras el Brexit, suma apenas 111 toneladas, y funciona con el sistema de “primero llegado, primero servido”, lo que favorece a las empresas con mayor agilidad burocrática y experiencia exportadora. Fridevi también está habilitado para este cupo, pero nuevamente se enfrenta a los mismos desafíos estructurales. La asignación de tan solo 50 toneladas a FRIDEVI es más que un dato aislado: es una señal que se viene manifestando hace años sobre la posición rezagada que la Patagonia ocupa en el esquema exportador de carnes de alta calidad. A pesar de contar con ventajas sanitarias, estándares de calidad y empresas capaces, la región necesita una estrategia integral que la posicione de manera más equitativa en la distribución de cupos. De lo contrario, seguirá relegada a un rol testimonial en un negocio que mueve millones de dólares y que debería incluir a todo el país por igual.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por