06/07/2025 15:56
06/07/2025 15:55
06/07/2025 15:54
06/07/2025 15:53
06/07/2025 15:53
06/07/2025 15:52
06/07/2025 15:51
06/07/2025 15:50
06/07/2025 15:48
06/07/2025 15:47
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 06/07/2025 09:06
María Emilia Soria ya oficia como Mariscal del peronismo y ordena el proceso electoral en marcha. La intendenta de Roca, lanzada a la gobernación, revitalizó su alianza con el senador Martín Doñate -que controla el Consejo del partido- y ve que hay un asfaltado posible en la ruta a Viedma si el proceso de unidad es real, y desde allí poder convocar a otros espacios que certifiquen que existe un sólido de proyecto de provincia. Pero antes, hay que sortear con éxito la elección nacional. Para ello, el Partido Justicialista comenzó el proceso hacia la resolución de la interna partidaria para constituir luego el frente anti Milei en Río Negro, con la totalidad de los componentes de Unión por la Patria y sumar más integrantes. Las dos vertientes mayoritarias unificaron criterio y pidieron color («Celeste y blanco unidad»), dando forma a la burocracia requerida. Por ahora, es el único espacio en juego. Hubo consultas a la Junta Electoral del ex legislador Pablo Barreno, pero todavía no formalizó ningún pedido. Tampoco prosperó la intención de Osvaldo Nemirovsci, quien se quejó por no poder participar pero sus acciones carecieron de los requisitos exigidos. Así, el partido se encamina a presentar una sola lista que luego se abrirá al resto de los componentes del Frente. Por ahora, todo indica que la lista de senadores estará integrada por Martín Soria y Ana Marks. El tercer lugar del Sendo, las suplencias y toda la lista de diputados ingresa en la negociación posterior, cuando se hayan inscripto las alianzas. El partido ya negocia con el espacio de Juan Grabois (que impulsa a Adriana Serquis), con Nuevo Encuentro (Leandro García), el Frente Grande (Marcelo Mango), Kolina, el Movimiento Evita (Andrea Galaverna), y ParTE. Los intendentes peronistas, que están acumulando la mayor cantidad de avales para la lista de unidad, también reclaman participar de la discusión. Pocos lugares para tantas ambiciones. Por eso, María Emilia Soria está hablando para contener: “acompañen ahora que en 2027 todos tendrán lugar». Pero también advierte: «los que no ayuden ahora, estarán afuera en 2027”. La intendenta, junto al presidente del partido Sergio Hernández, seguirán de cerca el proceso de unidad y contacto permanente con los partidos y dirigentes aliados. A estas charlas se sumaron Somos, el Partido Socialista y la Unión Popular de Rodolfo Aguiar. Esos tres partidos habían iniciado un camino conjunto pero por fuera del PJ y, tras la detención de Cristina Kirchner, bajaron sus listas para sumar al frente anti Milei. Esta semana, Ana Marks y José Luis Berros se reunieron con Paolo Etchepareborda e iniciaron el camino de los acuerdos. Pero al cierre de la semana, una foto alteró los ánimos del PJ. Silvina García Larraburu se reunió con Sergio Massa y el presidente del Frente Renovador en Río Negro, Alejo Ramos Mejía, y al finalizar, comunicó que será candidata a senadora por ese espacio. El impacto llegó hasta Matheu 130, en Buenos Aires. Las reacciones fueron, desde la lógica política («necesita visibilidad porque se quedó afuera de todo»), hasta las conspiraciones. Dos especialmente: el vínculo de la senadora con Julián Goinhex -fue su jefe de asesores-, y la relación del massismo con el gobernador Alberto Weretilneck, para «romper» la unidad en Río Negro. Ninguna de esas opciones paranoides de la política resultó ser correcta. El problema es que los antecedentes no ayudan a despejar fatalidades con García Larraburu en el peronismo, donde recuerdan que en 2023, para las elecciones a gobernador, la dirigente de Bariloche trabajó para juntar avales para la candidatura de Ariel Rivero. Así consta en la denuncia que hizo en el área de Recursos Humanos del Senado una ex colaboradora suya, al presentar su renuncia, que la distribuyó en el mail de todos los senadores del bloque de Unión por la Patria. Horas después del encuentro con Massa, Martín Soria se comunicó con el tirgrense que bajó toda expectativa. «No haría nada por poner en riesgo la unidad», transmitió. El líder de FR trabaja en la unidad bonaerense y en el resto de los distritos. Incluso su equipo de comunicación fue el que ideó la marca PERONISMO para las próximas elecciones. Como fuera, «Silvina hizo ruido» reflexionó un viejo peronista que entiende de cierres y advierte que la pelea es por la diputación nacional, para relegar de ese espacio a Patria Grande. Serquis y Larraburu son las dos de Bariloche. El 7 de agosto deberán formalizarse las alianzas en la Justicia Electoral, un plazo que corre para el peronismo y el para resto de los partidos. La fecha apremia y las negociaciones son frenéticas. En el caso del mundo libertario ya tiene dos postulaciones lanzadas pero ninguna coalición definida. Juan Martín largó su candidatura a senador por el PRO y Ariel Rivero hizo lo propio por Primero Río Negro. Ambos mostraron que están en condiciones de ir solos si no prosperan las negociaciones con los «parecidos». En esa línea se inscribe CREO de Aníbal Tortoriello y La Libertad Avanza. Desde Río Negro hay desfile a la Casa Rosada buscando definiciones. Según quien relate los encuentros hay inclinación por cerrar con el PRO, o con CREO. Pero los relatos son coincidentes en que Karina Milei no definirá octubre sin antes cerrar septiembre, fecha que se juega la elección en la provincia de Buenos Aires. Por ahora, todo indica que habrá acuerdo entre LLA y el PRO, pero en el formato que quiere «El Jefe»: las listas serán violetas con extra partidarios. Habrá que ver qué hacen los intendentes macristas, que están más propensos a refundar Juntos por el Cambio con el radicalismo y el GEN. Tortoriello y Juan Martín se embarcaron en una lucha por instalarse en las listas libertarias. Ambos despotrican contra Lorena Villaverde. En Buenos Aires, ambos circulan por los despachos de Martín y Lule Menem, pero aún sin respuestas concretas. Una ventaja tiene el PRO, ya que Patricia Bullrich podría traccionar la coalición en Río Negro. Hace meses, reunió a ambos espacios en Bariloche con esa intención. El ex intendente de Cipolletti logró acreditar las afiliaciones requeridas y está a la espera de la notificación formal de la constitución de su partido. La Justicia Federal le dio una habilitación provisoria y aprobó su Carta Orgánica. «Si no hay acuerdo con LLA, estamos en condiciones de ir solos», aseguran desde el entorno del empresario. En esa senda continúan con las charlas con referentes de Republicanos Unidos, el Partido Libertario (de José Valla), el vecinalismo de San Antonio Oeste y sectores de Juntos. ¿Se suma Gustavo Gennuso? El ex intendente de Bariloche sigue siendo parte del partido. No renunció ni tampoco lo expulsaron, a pesar de las declaraciones de Weretilneck que consideró que «hizo su camino». Desde lo formal, sigue siendo el Secretario, autoridad solo por debajo del presidente y el vice Pedro Pesatti, que sigue adelante con su idea de ser candidato a Senador por el oficialismo, y propone una campaña diferente, bien de frente contra Milei. A contramano de las indicaciones del consultor Derek Hampton, no cree que haya que dar vueltas con eufemismos. El Gobierno provincial no choca contra el Presidente y prefieren hablar de Nación o el Gobierno Nacional, tanto, que el lema es federalismo versus centralismo. Así lo demostró en el amparo reciente contra Vialidad por el estado de la ruta 151. También en la firma del acuerdo con Chubut y Neuquén para poner en marcha la parte final del Gasoducto Cordillerano. Para Pesatti no se puede ser indulgente con una administración cruel con la gente, y que perjudica a las provincias.
Ver noticia original