Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Cumbre del MERCOSUR en Buenos Aires flexibilizó aranceles y aceleró pactos internacionales

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 05/07/2025 12:23

    Reunidos en Buenos Aires, los mandatarios del MERCOSUR y Estados Asociados acordaron ampliar excepciones arancelarias, consolidar el combate al crimen transnacional y avanzar en tratados de libre comercio con Europa y Asia, destacando el compromiso con la integración y la defensa de la democracia en la región. Con la participación de los mandatarios de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y representantes de Panamá, Ecuador, Colombia, Chile y Perú, se desarrolló el 3 de julio en Buenos Aires la LXVI Cumbre de Presidentes del MERCOSUR y Estados Asociados. El encuentro consolidó una agenda cargada de temas políticos, económicos y sociales que proyectan la integración del bloque y su papel en el escenario internacional. Durante la reunión, los líderes ratificaron el compromiso con la defensa de la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos, resaltando el Protocolo de Ushuaia como pilar central del MERCOSUR. También insistieron en la necesidad de mantener a la región como zona de paz y libre de armas de destrucción masiva, alineada a los principios de la Carta de las Naciones Unidas. En el plano económico, celebraron la aprobación temporal para ampliar las Listas Nacionales de Excepciones al Arancel Externo Común, medida que permitirá mejorar la competitividad frente a un contexto global cambiante. Además, destacaron la eliminación progresiva de gravámenes y obstáculos al comercio intrazona y subrayaron la importancia de profundizar las Áreas de Control Integrado (ACI) en pasos fronterizos para agilizar el tránsito de bienes y personas. Un capítulo central fue el impulso a la conectividad externa del MERCOSUR: festejaron el cierre de las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y se comprometieron a concluir la revisión legal para firmarlo antes de fin de año. También reafirmaron la intención de sellar un Acuerdo de Asociación Económica Integral con Emiratos Árabes Unidos en el segundo semestre y acelerar la entrada en vigor del tratado con Singapur. Asimismo, reconocieron avances con la Unión Europea y El Salvador, destacando el potencial de estos pactos para atraer inversiones y multiplicar el comercio. Otro de los ejes fue la seguridad regional, con la aprobación de protocolos para combatir organizaciones criminales transnacionales mediante equipos de investigación conjunta y el análisis de crear una Agencia MERCOSUR contra el Crimen Organizado. Se avanzó también en sistemas de intercambio de información para eventos futbolísticos internacionales, antecedentes penales y control de armas. En salud, los presidentes se comprometieron a reforzar políticas comunes en la frontera para enfrentar enfermedades como sífilis, tuberculosis y arbovirosis, y a debatir el impacto de la judicialización de la medicina en la sostenibilidad de los sistemas sanitarios. Además, valoraron la creación del Comité de Tecnologías Asociadas a la Salud. A nivel cultural y educativo, se impulsaron acciones para promover la alfabetización, actualizar el sistema de acreditación universitaria ARCU-SUR y expandir la cooperación en industrias creativas, incluyendo un debate sobre inteligencia artificial aplicada a la cultura. Finalmente, los mandatarios agradecieron el trabajo de la Argentina al frente de la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR y saludaron a Brasil, que asume esa responsabilidad para el próximo semestre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por