Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dos gestos políticos de la Legislatura a favor de la regulación profesional

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 04/07/2025 04:04

    En una misma sesión, la Unicameral rechazó los intentos de desregulación nacional que buscan eliminar la colegiación y, a la vez, actualizó la normativa provincial, en sintonía con la Ley Nacional de Fonoaudiología La Legislatura de Córdoba dio su respaldo al sistema colegiado profesional. En su sesión del pasado martes dio dos gestos en este sentido. Por un lado, expresó su rechazo a los proyectos de desregulación impulsados en el ámbito nacional, que buscan reemplazar la colegiación obligatoria por un registro nacional de profesionales. Por el otro, aprobó la adhesión a la ley nacional que regula la fonoaudiología. Sobre el primer punto, instruyó a los senadores y diputados nacionales por Córdoba a no acompañar la aprobación de esas iniciativas, en defensa del rol que cumplen los colegios profesionales. La Unicameral aprobó una declaración de preocupación por el avance del proyecto de ley 1677 presentado por la diputada nacional Marcela Pagano (La Libertad Avanza), que propone quitar funciones a los colegios profesionales, eliminando la matriculación obligatoria y dejando en manos del Ministerio de Capital Humano un registro gratuito de profesionales. Distintos bloques coincidieron en que estas medidas “debilitan el control del ejercicio profesional y atentan contra la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos”. La legisladora Doris Mansilla, impulsora del expediente 43182 sobre el tema, advirtió que ideas como éstas no sólo desfinancian a los colegios sino que se les quita el control de la matrícula, y en definitiva “quienes se ven perjudicados, son los ciudadanos”. El pronunciamiento se dio tras una reunión mantenida el día anterior con autoridades de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba (Fepuc), quienes defendieron la colegiación y el trabajo profesional organizado como una causa de interés público para la protección de la ciudadanía, garantía de calidad y de controles éticos. Actualización normativa en fonoaudiología También se aprobó la adhesión de la provincia de Córdoba a la ley nacional 27568, que regula el ejercicio profesional de la fonoaudiología en todo el país. Para ello, se modificó la ley provincial 8068, vigente desde 1991, con el objetivo de armonizarla con los nuevos marcos jurídicos, tecnológicos y académicos. La actualización fue impulsada por el legislador Facundo Torres Lima y elaborada en conjunto con los colegios de fonoaudiólogos de Córdoba y Río Cuarto. “Cambiaron las tecnologías, las prácticas profesionales, los marcos jurídicos y las demandas sociales. Actualizar esta ley es una decisión responsable con el presente y el futuro de una profesión clave para el sistema de salud y educativo de la provincia”, aseguró Silvina Jurich. La presidenta de la Comisión de Legislación del Trabajo, agregó: “No es sólo una adecuación normativa sino una decisión de política para modernizar y fortalecer el ejercicio profesional de la fonoaudiología en Córdoba”. La iniciativa también prevé cambios en la legislación provincial relacionadas con la armonización de los planes de estudio. Con esto, se pretende lograr que quienes no estaban titulados con un plan de grado puedan hacerlo durante los tres años posteriores a la sanción de la flamante ley de adhesión a la normativa nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por