Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Villarruel le habilitó al peronismo la comisión para que avance el proyecto de jubilaciones

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 04/07/2025 07:22

    Victoria Villarruel le dio este jueves al peronismo las llaves del Senado para que dictamine el proyecto de aumento jubilatorio y la moratoria que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. Contra la voluntad del gobierno, la Vicepresidenta dejó que José Mayans, Martín Losuteau y Guadalupe Tagliaferri abrieran el salón Illia para realizar la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que Ezequiel Atauche mantenía obturada. La jugada, sin demasiado disimulo, fue la de enviar al secretario parlamentario, Agustín Giustinian, a supervisar la convocatoria de esos senadores que lograron el quórum reglamentario y pudieron tramitar los expedientes con el vicepresidente del cuerpo, Fernando Salino, quien asumió la conducción ante la ausencia del jujeño. En Casa Rosada seguían con atención los movimientos. Ante la consulta de LPO, admitieron con rabia que “Villarruel juega”, aunque se mantenga en silencio y no aparezca como artífice de la maniobra. La reunión comenzó con Mayans hablando a viva voz porque las autoridades de la casa no habían dispuesto ni micrófonos ni parlantes. Tampoco transmitieron el desarrollo de la actividad parlamentaria por la pantalla de Senado TV. Entre los integrantes de la comisión, se encontraban los otros seis miembros del interbloque peronista más allá de Salino, Eduardo “Wado” De Pedro, Fernando Rejal, Carlos Linares, Juan Manzur, María Teresa Margarita González y Mariano Recalde. Pero también asistieron los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco y la legisladora Guadalupe Tagliaferri, del bloque PRO. “Como Interbloque de Senadores de UxP, nos presentamos en la Comisión de Presupuesto para exigir que se traten los proyectos relacionados a la Emergencia en Discapacidad, al aumento a los jubilados y a la moratoria previsional”, precisaron los impulsores de la convocatoria en el Instagram de la bancada. Con una transmisión en vivo que realizaban desde el celular de un asesor, trataban de subsanar el cono de silencio que se imponía por instrucción del oficialismo: “Son temas que ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados y que esperan la urgente sanción de la Cámara Alta para dar respuestas y soluciones como legisladores al pueblo argentino”, resumieron. Juliana Di Tullio aprovechó la presencia de Giustinian para solicitarle que “dé fe de que el procedimiento se hace conforme al reglamento”. El ladero de Villarruel, sin embargo, no quiso prestar esa certificación. Como sea, los opositores afirman que “hubo quórum reglamentario y mayoría, y los senadores se expresaron votando sobre la legalidad del trámite”. El resultado fue que los proyectos de aumento jubilatorio, restitución de la moratoria y emergencia en Discapacidad ya están en condiciones de ser sancionados en el recinto. En el caso del proyecto de moratoria, Lousteau y Tagliaferri presentaron dictamen propio. El titular de la UCR expresó durante la reunión: “Esta situación que estamos viviendo es inaudita y una vergüenza institucional, a pesar que hay una mayoría de senadores que queremos tratar estos temas, el presidente de la Comisión no quiere abrirla”. El batacazo que dieron los senadores opositores este jueves tuvo su anticipo el martes pasado, cuando la bullrichista Carmen Álvarez Rivero pretendía levantar la reunión de la comisión de Previsión y Trabajo pero Recalde, como vicepresidente de ese cuerpo, mocionó el dictamen de los proyectos referidos a la materia previsional. La acción de UP, Lousteau y Tagliaferri también puede leerse como el paso previo a la pérdida total del control de la Cámara Alta por parte de los libertarios. Esa situación se puede materializar muy pronto, si los senadores despachan los proyectos de los gobernadores para obligar al gobierno a transferir los recursos que captura a través del impuesto a los combustibles y los ATN. “Eso sale con más de 60 votos, los únicos que se van a oponer son Álvarez Rivero y cuatro libertarios”, vaticinó un senador. En Balcarce 50, ya habrían tomado nota de que Eduardo Vischi y Carlos “Camau” Espínola están más preocupados por la elección de Corrientes que por lo que ocurre en el Senado y el salteño Juan Carlos Romero está de licencia. Atauche es la única barrera de contención frente al avance peronista y no cuenta con más relevos que Álvarez Rivero y sus colegas de bancada. La crisis quedó al descubierto ante el paso de comedia de la cordobesa. Se rumorea en los pasillos del Congreso que Villarruel habría sugerido a la senadora que abriera la comisión para asumir al frente de ese cuerpo pero la legisladora, acaso nerviosa, habría consultado a Lule Menem para saber si refrendaba esa iniciativa. El riojano la autorizó, sin imaginar el efecto dominó de una simple ceremonia formal podía desencadenar. Fuente: La Política Online Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por