Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta: Tormenta de Dólares impacta en el mercado

    » Misioneslider

    Fecha: 03/07/2025 23:06

    Es simplemente el mercado ajustando sus posiciones y buscando un nuevo equilibrio», explica Quintana. Conclusión En definitiva, la tranquilidad que se vivió en el mercado cambiario este jueves se debió a la importante liquidación de divisas del agro, que abasteció la demanda y calmó la cotización del dólar. A esto se sumó el cobro del aguinaldo y salario por parte de los trabajadores, que ya habían adquirido la mayor parte de los dólares planificados para ahorro y vacaciones de invierno. Otras Noticias.... Juan Carlos de Pablo advierte sobre el precio del DÓLAR: preocupación en el mercado Mercado rechaza precio de Luis Caputo: análisis y consecuencias Caputo ofrecerá bonos dólar e inflación para renovar deuda Ofertas en televisores: descuentos y cuotas en Carrefour, Jumbo y Coto Por otro lado, la apelación del Gobierno al fallo de la Justicia de Estados Unidos sobre YPF y el feriado por el Día de la Independencia en EE.UU. también contribuyeron a la calma en el mercado. En cuanto a las proyecciones para los próximos días, se espera que la entrada de divisas del sector agroexportador siga manteniendo estable el precio del dólar, al menos en el corto plazo. Además, el feriado en Estados Unidos podría generar una leve suba en el valor de la divisa, aunque se espera que vuelva a bajar en los días siguientes. En resumen, el dólar se mantiene dentro de la banda de flotación establecida por el Gobierno y se espera que siga oscilando dentro de esos límites en las próximas semanas. La volatilidad observada en los últimos días se atribuye más a movimientos especulativos que a cambios fundamentales en la economía. Por lo tanto, los analistas coinciden en que la tendencia a la baja en el precio del dólar debería continuar en lo que resta de la primera quincena de julio, siempre y cuando no surjan eventos inesperados que puedan modificar el escenario actual. iProfesional Impacto del tipo de cambio en la economía argentina El dólar puede flotar cada vez dentro de banda, por lo cual tenemos que acostumbrarnos, afirma Andrés Salinas, economista e investigador de la Universidad de La Matanza (Buenos Aires). Este esquema de tipo de cambio de flotación administrada ha comenzado a tener un impacto significativo en la economía argentina, especialmente en un momento crucial como la etapa de cosecha baja del campo. Presiones al alza en el precio del dólar Se espera que la disminución en el ingreso de divisas del agro, junto con la tensión política previa a las elecciones de medio término, ejerzan presión al alza en el precio del dólar estadounidense en los próximos meses. Según Salinas, la cotización negociada en los futuros para fin de diciembre ha experimentado un aumento significativo, llegando a los $1.421, lo que representa un incremento del 37,7% para todo el año 2025. Mayor volatilidad en el mercado cambiario Salinas advierte que, si bien no cree que se rompan las bandas de flotación, la volatilidad en el mercado cambiario será mayor debido a las elecciones próximas y a la falta de acumulación de reservas por parte del Banco Central. Esta situación plantea un escenario de incertidumbre para los agentes económicos y puede impactar en la estabilidad financiera del país en el corto plazo. Resumen En resumen, el esquema de tipo de cambio de flotación administrada en Argentina está generando una mayor volatilidad en el mercado cambiario, con presiones al alza en el precio del dólar debido a la disminución en el ingreso de divisas del agro y la tensión política previa a las elecciones de medio término. Los analistas advierten sobre la necesidad de adaptarse a este nuevo escenario y estar preparados para posibles fluctuaciones en el tipo de cambio en los meses venideros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por