04/07/2025 03:22
04/07/2025 03:22
04/07/2025 03:21
04/07/2025 03:21
04/07/2025 03:20
04/07/2025 03:18
04/07/2025 03:18
04/07/2025 03:18
04/07/2025 03:18
04/07/2025 03:16
» Noticias del 6
Fecha: 03/07/2025 20:00
En Cadena de Noticias, la psicóloga, Natalia Pino Roldán abordó la diferencia entre controlar y cuidar en la crianza actual. “Controlar no es lo mismo que cuidar, y si realmente los padres están presentes en la vida de los hijos como deberían o si solo controlan horas frente al celular o la Play, es una de las preguntas centrales”, planteó. Roldán se refirió a estudios impulsados por un grupo de investigación de la UBA junto a la ONG El Faro Digital sobre control parental e inteligencia artificial. “Muchas de las charlas con los hijos se limitan a ‘¿qué hiciste hoy?’ o ‘¿a dónde fuiste?’, y pocas veces se instala la pregunta por cómo se sienten o qué emociones tuvieron durante el día”, señaló. En su experiencia profesional, contó que trabaja con padres cuyos hijos no entraron a clases o se escaparon, y ante eso, les quitan el celular por una semana. Yo digo cuidado, porque tal vez pasó porque algo le falta, y la figura de autoridad le está cortando cualquier tipo de comunicación con su red de amigos” “Yo he trabajado con contratos de uso de la Play o del celular. Es como un convenio de convivencia. Cuando ya no se sabe más cómo conversar, es una buena idea, pero siempre ajustándolo a la situación familiar y según los acuerdos que se logren”, agregó. También destacó que el objetivo es lograr paz en el uso de las tecnologías en el hogar. Al hablar de intimidad, citó a Alicia Stolkiner y expresó: “Construir la intimidad desde la niñez implica todo, desde el cuerpo. En el cuidado parental, los chicos me dicen ‘mi mamá lee todo, observa todo’, entonces no queda espacio para la intimidad y empiezan a ocultar o buscar en otros lugares”. Para Roldán, el diálogo es central. “No es tan necesario un control parental sino que diálogo con los hijos. Toda la confianza y las buenas crianzas parten de un buen diálogo. Es muy difícil encontrar el equilibrio entre no ser el amigo de tu hijo y que confíe en vos para contarte cuando algo le pasa, sin miedo a que el padre se enoje”, concluyó.
Ver noticia original