04/07/2025 06:55
04/07/2025 06:55
04/07/2025 06:54
04/07/2025 06:54
04/07/2025 06:54
04/07/2025 06:53
04/07/2025 06:53
04/07/2025 06:53
04/07/2025 06:52
04/07/2025 06:52
» La Capital
Fecha: 04/07/2025 03:22
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley aprobado en Diputados para actualizar las prestaciones y pensiones en discapacidad La emergencia en discapacidad llevó a que peronistas y radicales unan fuerzas en el Senado. Peronistas y radicales emitieron este jueves en el Senado un dictamen en favor del proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados para declarar la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026 . El objetivo de la norma, resistida por el oficialismo, es actualizar las prestaciones y las pensiones. La iniciativa fue debatida en la comisión de Población y Desarrollo Humano, que preside la legisladora entrerriana Stefanía Cora (Unión por la Patria) y logró el respaldo de ocho firmas de UxP y tres de la UCR con disidencias parciales. De todos modos, el proyecto debe ser tratado en la comisión de Presupuesto, que preside el libertario Ezequiel Atauche, que se resiste a convocar a ese organismo como pidieron en una nota los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco y las senadoras Alejandra Vigo (Provincias Unidas) y Guadalupe Tagliaferri (PRO). Si el oficialismo no abre la comisión de Presupuesto, la oposición pedirá una sesión especial para tratarla sobre tablas junto con el aumento de las jubilaciones la próxima semana. En la Cámara baja, el proyecto fue aprobado por 148 votos a favor, 71 en contra y tres abstenciones. Qué plantea la emergencia en discapacidad El proyecto recompone las prestaciones arancelarias desde el 1 de diciembre de 2023 conforme a la inflación acumulada en el período y actualiza el nomenclador para la indexación mensual automática de las pensiones no contributivas de acuerdo al IPC. >> Leer más: Fondos para el Hospital Garrahan y las universidades: ¿cómo votaron los diputados de Santa Fe? En el texto, el monto de las pensiones por discapacidad se mantiene en un valor del 70 por ciento del haber mínimo jubilatorio.
Ver noticia original