Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei propuso un Mercosur con reglas de comercio lógicas y foco en el crecimiento – Radio Nacional

    Gualeguaychu » RNLRA-42

    Fecha: 03/07/2025 13:19

    El presidente Javier Milei reclamó que el bloque regional adopte un rumbo económico más coherente y orientado a potenciar el comercio entre sus miembros y con el mundo en el marco de la LXIV Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, que tuvo lugar este jueves en el Palacio San Martín. Informe: Hernán Mundo. En ese marco, Milei propuso establecer condiciones de comercio lógicas dentro del Mercosur y advirtió que las diferencias en temas secundarios no deben ser motivo de división entre los países miembros. “Por eso, como bloque, debemos acordar condiciones comerciales razonables. Creemos que este es el rumbo que debe seguir el Mercosur, y sabemos que muchos de ustedes comparten esta visión. No podemos permitir que las diferencias en cuestiones accesorias nos dividan”, expresó. En su discurso de balance, Milei destacó las acciones impulsadas durante la presidencia pro tempore argentina, orientadas a fortalecer la integración comercial y mejorar la competitividad regional. Entre las principales medidas mencionó la ampliación de las listas de excepciones al arancel externo común, la revisión de ese arancel —al que calificó de “excesivamente alto y perjudicial para los consumidores”— y el cierre del acuerdo de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que representa un PBI combinado cercano a 1,5 billones de dólares. El Presidente también mencionó avances en negociaciones con Emiratos Árabes Unidos, India e Israel, así como la apertura de diálogos con El Salvador y Panamá. Además, celebró el relanzamiento del vínculo con la Unión Europea, que consideró “una oportunidad histórica para consolidar una asociación estratégica basada en la complementariedad de nuestras economías”. En materia de seguridad, Milei planteó la creación de una Agencia Regional contra el Delito Organizado Transnacional, con especial foco en el narcotráfico, y alertó sobre la extensión de grupos criminales que podrían poner en riesgo a la región. Además, el mandatario criticó la estructura burocrática del bloque, a la que definió como “elefantiásica”, y señaló que las regulaciones comunes actuales no promueven la efectiva protección de derechos y libertades fundamentales, afectando negativamente a los ciudadanos. En un pasaje de su discurso, agradeció el respaldo de los Estados del bloque al reclamo argentino por las Islas Malvinas y reafirmó el compromiso con una solución pacífica basada en el derecho internacional. Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió la presidencia pro tempore, destacó la necesidad de fortalecer la integración regional para afrontar desafíos comunes. Propuso reducir costos y eliminar riesgos cambiarios mediante el uso de monedas propias de los países miembros, además de reactivar el foro empresarial del Mercosur y diversificar las alianzas comerciales. Lula subrayó la importancia de apoyar a las pequeñas y medianas empresas para impulsar el desarrollo económico de la región y afirmó que “estar en el Mercosur representa a sus miembros como socios confiables” frente a las adversidades globales. La cumbre contó con la participación de los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile, junto a representantes de la Comisión Europea. Durante dos días se abordaron temas estratégicos como la integración energética, la facilitación del comercio intrarregional, la cooperación en seguridad y la modernización institucional del bloque. Con el traspaso formal de la presidencia pro tempore a Brasil, el foco se centra ahora en continuar impulsando reformas y acuerdos que fortalezcan la competitividad e inserción internacional del Mercosur. Principales definiciones del discurso de Javier Milei

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por