Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Europa se achicharra: la ola de calor deja muertes en varios países

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 03/07/2025 13:01

    Europa atraviesa esta semana una de las olas de calor más intensas de las últimas décadas, con temperaturas por encima de los 40 grados en varias regiones del sur y del centro del continente. El fenómeno, provocado por una masa de aire cálido procedente del norte de África y estacionada sobre la región bajo una cúpula de alta presión, está provocando alteraciones profundas en el día a día de millones de ciudadanos. Desde el ámbito sanitario hasta el laboral, pasando por el turístico y el energético, los efectos ya son visibles y, en algunos casos, trágicos. España encabeza la estadística de muertes Con al menos 380 fallecidos en junio atribuibles al calor, España figura a la cabeza de los países más golpeados. Según los últimos datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad (MoMo), solo entre el viernes 28 y el domingo 30 de junio se contabilizaron 102 muertes relacionadas directamente con las altas temperaturas. El 30 de junio fue el día más letal, con 46 decesos en todo el país. En lo que va de julio, España ya ha registrado al menos cuatro muertes confirmadas por golpe de calor, en un contexto de temperaturas extremas que siguen afectando a gran parte del país. Entre las víctimas se encuentran dos hombres de 67 y 75 años en Plasencia (Cáceres) y Córdoba, ambos con patologías previas que agravaron su estado tras sufrir un colapso térmico. A ellos se suman el fallecimiento de una trabajadora de limpieza de 51 años en Barcelona y el trágico caso de un niño de 2 años en Tarragona. Las temperaturas han batido récords: 43,8 grados en puntos de Badajoz y Sevilla, y más de 39 grados sostenidos durante varios días en ciudades como Madrid, Zaragoza, Córdoba o Murcia. El mes de junio cerró con la media más alta desde que hay registros: 23,6?°C, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En Cataluña, la situación se agravó con un incendio forestal de grandes proporciones que ya ha calcinado más de 6.500 hectáreas y que se ha cobrado la vida de dos personas, lo que eleva a cuatro el número de fallecidos directamente vinculados al calor en territorio español. Francia decreta alertas rojas y modifica rutinas escolares El Gobierno francés mantiene activada la alerta roja por calor extremo en 16 departamentos, especialmente del sur y del centro del país. Las temperaturas han superado los 40 grados en varias ciudades, entre ellas París, donde las autoridades municipales han implementado planes de emergencia para proteger a personas vulnerables. Más de 1.300 colegios en todo el país han cancelado o modificado sus horarios. Los parques de la capital se mantienen abiertos toda la noche para ofrecer espacios de sombra y descanso. Las autoridades sanitarias han confirmado dos fallecimientos relacionados con el calor y más de 300 hospitalizaciones. Entre las medidas extraordinarias adoptadas figura el cierre parcial de la Torre Eiffel, cuya cima permanece clausurada por motivos de seguridad, una decisión que no se tomaba desde olas de calor anteriores en 2019 y 2022. Italia impone restricciones laborales En Italia, donde las temperaturas también han superado los 40 grados en regiones como Emilia-Romaña, Toscana, Sicilia y Cerdeña, las autoridades han decretado la prohibición del trabajo al aire libre durante las horas centrales del día en varias regiones del sur y del norte. La medida afecta a sectores como la agricultura y la construcción, altamente expuestos. El Ministerio de Sanidad ha confirmado dos muertes, ambas ocurridas en la isla de Cerdeña, además de dos casos en investigación en Sicilia y Bolonia: un trabajador de la construcción y una mujer de 53 años que perdió el conocimiento en plena calle. Los hospitales han registrado un aumento de más del 20?% en los ingresos por síncopes, golpes de calor y deshidrataciones. Alemania: 40 grados y desigualdades térmicas Alemania afronta esta semana temperaturas inusuales para el mes de julio. En Berlín, Leipzig y Fráncfort se han registrado máximas cercanas a los 39 grados, con previsiones que apuntan a que podrían superarse los 40°C en algunas zonas del este del país. El Gobierno federal ha habilitado más de un centenar de “espacios frescos” en centros culturales, bibliotecas y edificios públicos, donde se ofrece agua y climatización para colectivos vulnerables. El ministro de Cohesión Social, Carsten Schneider, ha advertido de que “el calor no afecta por igual: la población con menos recursos está mucho peor equipada para soportarlo”. Bélgica, bajo tensión Bélgica no ha quedado al margen del fenómeno. En Bruselas, la estación de Uccle registró el pasado 1 de julio su máxima histórica para esa fecha: 34,7 grados. El calor ha provocado alteraciones en el transporte ferroviario, con trenes cancelados por el riesgo de dilatación de las vías y el sobrecalentamiento de catenarias. En respuesta, la red nacional de ferrocarriles ha instalado puntos de hidratación en estaciones y ha recomendado a los pasajeros evitar viajar en las horas centrales. También el Atomium, uno de los monumentos más visitados de Bélgica, ha recortado su horario de apertura por tercer día consecutivo. El Reino Unido vive su día inaugural más caluroso en Wimbledon En el Reino Unido, donde las temperaturas suelen mantenerse por debajo de los 30 grados en esta época, el calor también ha irrumpido con fuerza. Londres alcanzó los 35 grados el 1 de julio, lo que ha convertido la jornada inaugural del torneo de Wimbledon en la más calurosa desde que existen registros. La organización activó su protocolo para calor extremo, con toldos desplegados sobre las gradas del Centre Court y pausas más frecuentes para los jugadores. Las autoridades sanitarias han emitido alertas ámbar por calor y recomiendan limitar las salidas y reforzar la hidratación. Infraestructuras, energía y economía, bajo presión Más allá de los efectos en la salud pública, la ola de calor también pone a prueba la infraestructura energética del continente. En Suiza, uno de los reactores de la central de Beznau ha tenido que reducir su potencia debido a la alta temperatura del río Aar, que dificulta la refrigeración. Situaciones similares se han reportado en otras centrales de Francia y Alemania. En los Alpes, tormentas súbitas provocadas por la acumulación de calor han causado aludes de barro que interrumpieron la línea férrea entre París y Milán. Los expertos advierten de que este tipo de eventos extremos se producen con mayor frecuencia tras olas de calor prolongadas. En términos económicos, un informe de Allianz Research estima que cada jornada por encima de los 32 grados genera pérdidas similares a medio día de huelga general en productividad laboral. Las pérdidas se concentran especialmente en los sectores de la construcción, la agricultura, el comercio minorista y la hostelería. La ciencia alerta: Europa se calienta el doble que la media mundial La Organización Meteorológica Mundial atribuye la intensidad del fenómeno a una cúpula de calor, un sistema atmosférico que bloquea el paso de frentes fríos y mantiene aire cálido estancado sobre el continente. Según sus datos más recientes, Europa se está calentando al doble de velocidad que el promedio mundial, lo que incrementa la frecuencia, duración e intensidad de las olas de calor. Este episodio extremo, que se espera continúe al menos hasta el próximo fin de semana, deja a su paso una Europa desbordada por temperaturas inusuales, respuestas de emergencia y un debate cada vez más urgente sobre la adaptación al cambio climático.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por