03/07/2025 21:18
03/07/2025 21:16
03/07/2025 21:15
03/07/2025 21:15
03/07/2025 21:15
03/07/2025 21:15
03/07/2025 21:14
03/07/2025 21:14
03/07/2025 21:14
03/07/2025 21:12
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 03/07/2025 11:34
El Consejo del Mercado Común del Mercosur acordó ampliar la lista de productos exentos del arancel externo común del bloque, permitiendo a sus países miembros flexibilizar la protección arancelaria sobre determinados bienes. La medida fue firmada el jueves 26 de junio en Montevideo, Uruguay, según informó la Agencia EBC de Brasil. Con esta ampliación, Brasil y Argentina podrán incrementar la cantidad de productos exentos de aranceles de 100 a 150 para el año 2028. En el caso de Uruguay, la lista crecerá de 255 a 275 productos para 2029, mientras que Paraguay verá un aumento de 649 a 699 productos exentos para 2030. La reducción arancelaria aplicada a estos 50 nuevos artículos adicionales estará condicionada a que las exportaciones hacia un país miembro no superen el 20% del total del código arancelario correspondiente. Para evitar la concentración en sectores específicos, las exenciones también están limitadas a un 30% de los nuevos códigos arancelarios disponibles. En Brasil, la normativa fue negociada entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios. El Ministerio de Desarrollo destacó en un comunicado que esta decisión “mejora la capacidad del Mercosur para responder ante distorsiones comerciales provocadas por barreras o prácticas no autorizadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC)”. Márcio Elias Rosa, secretario ejecutivo del Ministerio de Desarrollo de Brasil, afirmó: “La lista de excepciones representa un instrumento adicional disponible para el gobierno brasileño contra desvíos comerciales en un contexto de incertidumbre sobre las barreras comerciales”. Para que esta ampliación entre en vigor en Brasil, la Cámara de Comercio Exterior deberá emitir la resolución correspondiente. UNIÓN ADUANERA VS ZONA DE LIBRE COMERCIO El Mercosur funciona como una unión aduanera, lo que implica que sus países miembros deben aplicar un mismo impuesto de importación a los productos externos. Así, un producto importado al bloque paga el mismo arancel sin importar en qué país ingrese, y luego puede circular libremente entre los países miembros sin pagar aranceles adicionales. Esto difiere de una zona de libre comercio, donde cada país puede aplicar distintos tipos impositivos y los productos ingresan por el país con el arancel más bajo, circulando libremente dentro de la zona. Fuente: Agencia EBC Brasil
Ver noticia original