03/07/2025 23:47
03/07/2025 23:45
03/07/2025 23:44
03/07/2025 23:44
03/07/2025 23:43
03/07/2025 23:43
03/07/2025 23:42
03/07/2025 23:42
03/07/2025 23:41
03/07/2025 23:41
Parana » Informe Digital
Fecha: 03/07/2025 15:28
SANTA FE.- Las bajas temperaturas que se registran en gran parte del país están comenzando a afectar gravemente la producción regional que impacta diariamente en la mesa de esta provincia. Desde el pasado fin de semana, los productores del cordón hortícola cercano a la capital provincial se encuentran en alerta por el efecto de las intensas heladas en las verduras de hoja, como acelga, achicoria, rúcula y lechuga. De persistir las heladas durante el resto de la semana, se estima que la merma en la producción hortícola de esta zona alcanzará entre el 60% y el 70%, afectando una superficie de 3,000 hectáreas productivas. Dado que habrá menos oferta y la demanda se mantendrá constante, esta situación probablemente se reflejará en un aumento de precios de dichos productos a partir de la próxima semana, advirtió. “Esta ola de frío polar presenta dos desafíos para los quinteros: las plantas tardan más en alcanzar el punto de cosecha que en verano. En esa época, podemos tener esas variedades listas en 45 días debido a la rapidez de siembra. En cambio, en invierno necesitamos entre dos y tres meses para que la verdura esté lista para la venta”, explicó a LA NACION el presidente de la Sociedad de Quinteros de Santa Fe, Guillermo Beckmann. Se afectó la producciónFoto ilustrativa: PIXABAY El productor que tiene explotaciones en Monte Vera, a 20 kilómetros al norte de esta capital, resumió la situación: “Con el frío, los ciclos se alargan. Además, no es tan seguro sembrar con anticipación, ya que a veces se siembra en exceso pensando que viene el invierno, pero el otoño se extiende y se generan pérdidas en las producciones debido a esa superposición. En invierno, siempre hay una merma en la oferta de verduras”. Beckmann indicó que las verduras más afectadas “son las de hoja, principalmente la lechuga. También la acelga, que aunque resiste mejor, cuando hay heladas, el frío ‘acuesta’ la planta y la quema, lo que provoca manchas marrones y pérdida de calidad”, subrayó. Al ser consultado, el quintero mencionó que “otro caso es el brócoli, que se encuentra en su mejor momento durante esta época del año, pero el frío quema su centro. Cuando aparecen esas manchas marrones, la calidad se ve afectada. Se perjudica considerablemente con las bajas temperaturas”, añadió. Respecto a otros cultivos de consumo diario, como la coliflor y el repollo, el productor de la zona admitió que “estamos abastecidos y con buena mercadería”. Afirmó: “Esto significa que, a causa de esta ola de frío, habrá una menor oferta debido a que los ciclos de siembra se están prolongando”. En la misma línea se expresó Carlos Otrino, presidente del Mercado de Productores y Abastecedores de Frutas, Verduras y Hortalizas de Santa Fe, quien explicó que “el intenso frío afectará la producción hortícola de la región y experimentaremos una merma en los próximos días”. Aunque aclaró que “hasta hoy el abastecimiento es normal, si estas heladas continúan, seguramente habrá una reducción en los productos debido al efecto de las bajas temperaturas sobre los cultivos”. La rúcula también es otra producción de la regiónShutterstock Según Otrino, “los precios se ajustarán según la oferta y la calidad, y se suplirán con producciones de otras zonas. En tal caso, podría haber un aumento de precios en función del tiempo que le lleve al cinturón verde recuperarse”. Finalmente, el empresario resaltó que, “en términos generales, venimos de un mercado con precios estables y deprimidos. Es posible que en algunos casos específicos haya un incremento en esos valores. Sin embargo, si la demanda no aumenta, y en este momento no lo está haciendo, estas distorsiones no deberían durar mucho”.
Ver noticia original