Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Litiasis renal: causas, diagnóstico y tratamiento

    » Data Chaco

    Fecha: 03/07/2025 04:00

    El Dr. Abel Amarilla, médico urólogo (M.P. 5555), visitó El Garage de Data para hablar sobre la litiasis renal, sus causas, diagnóstico y tratamiento. "Es lo que comunmente conocemos como las piedras en los riñones. Son las piedras en cualquier parte del organismo. También están las de las vías urinarias que son litiasis urinarias" , comentó. Sobre las causas, explicó: "Hay muchas causas. La deshidratación es uno de los factores predisponentes a que se formen esas piedras. Además, hay factores metabólicos, gente con tendencia a formar esas piedras, anatómicos". "La mayoría de las piedras de la vía urinaria son de calcio, y una vez formadas no las podemos desarmar con medicación y hay dos opciones: o se eliminan espontáneamente o tenemos que intervenirlas", dijo al referirse al tratamiento. SÍNTOMAS Y EL ROL DE LA ALIMENTACIÓN "El síntoma más común que lleva a la consulta es el dolor, que tiene diferentes intensidades. Lo que más se consulta es el dolor cólico renal. También está el sangrado, cambios de color o fetidez en la orina", indicó. "Hay ciertas actividades que favorecen esta formación, como los trabajos en los que uno está quieto como los de oficina, call center, camioneros. Eso favorece que la orina no se diluya", afirmó. Aseguró que "generalmente hay que disminuir el consumo de sal, que es una de las causas más frecuentes, hacer actividad fisic e hidratarse". Sostuvo que "la ingesta de alcohol también hay que disminuir porque deshidrata". CONSULTA Las piedras "se ven mayormente en personas mayores por la deshidratación, porque cuando somos más chicos tenemos más contenidos de agua", manifestó Amarilla. "Determinamos la consulta establecida a partir de los 50 años, sería patologia prostática sino hay algún antecedente previo", dijo. "Puede doler en cualquier parte de la vía urinaria, lumbar, zona de la espalda o zona vesical, o a veces otro síntoma como un dolor abdominal que simula alguna otra situación", expresó. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por