03/07/2025 19:39
03/07/2025 19:38
03/07/2025 19:38
03/07/2025 19:36
03/07/2025 19:36
03/07/2025 19:34
03/07/2025 19:33
03/07/2025 19:32
03/07/2025 19:31
03/07/2025 19:31
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 03/07/2025 08:03
Entre Ríos se convirtió hoy en el epicentro de un importante debate educativo al albergar el Encuentro Latinoamericano por la Alfabetización. La jornada, celebrada en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, reunió a destacados referentes de la educación pública de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, quienes elogiaron el Plan de Alfabetización que se implementa en la provincia. Bajo el lema «Entre Ríos: la alfabetización en clave de gestión», el evento fue organizado por el Consejo General de Educación (CGE) y contó con la presencia de la vicegobernadora Alicia Aluani y la presidenta del CGE, Alicia Fregonese, junto a vocales y directores del organismo. El objetivo central fue fortalecer una agenda común para garantizar el derecho a la alfabetización desde los primeros años, promoviendo un enfoque transformador y articulado a nivel territorial. Un derecho y una llave para el futuro La vicegobernadora Alicia Aluani expresó su honor por la elección de Entre Ríos como sede. «Es un trabajo colaborativo que tiene la convicción de que alfabetizar no es solamente aprender a leer y escribir, sino también es un derecho y una llave para el futuro de nuestros niños», afirmó. Aluani destacó que el programa provincial ya alcanza a más de 50.000 niños entrerrianos y subrayó el compromiso docente, las metas claras y las herramientas provistas para su implementación efectiva en las aulas. Por su parte, la presidenta del CGE, Alicia Fregonese, resaltó la visibilidad que el encuentro brindó al Plan Provincial de Alfabetización, una política «construida desde la articulación, con el compromiso de todos los equipos escolares involucrados y el acompañamiento de organizaciones aliadas estratégicas». Fregonese compartió resultados alentadores: «Hemos obtenido buenos resultados hasta el momento, con una planificación muy estricta. Tuvimos una mejora del cuarenta por ciento entre el año anterior y este año». Compartiendo experiencias y avances Durante la jornada, Mariana Blanco, coordinadora de Evaluación e Investigación Educativa del CGE, y Eugenia Volta, coordinadora del Plan Provincial de Alfabetización, presentaron los principales lineamientos y avances del programa local. Posteriormente, el conversatorio «La alfabetización como compromiso colectivo» permitió un valioso intercambio de experiencias territoriales, la discusión sobre los desafíos actuales y el impacto de la implementación en las aulas. Para que los participantes pudieran conocer de primera mano el funcionamiento del plan, se organizó un recorrido por algunas de las escuelas involucradas. Allí, los visitantes dialogaron directamente con los equipos docentes, observando las experiencias y los avances de los estudiantes en el proceso de alfabetización. Reconocimiento internacional El director del Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe (Summa) de Chile, Javier González, brindó un fuerte respaldo a la iniciativa. «Me parece importante lo que se está haciendo tanto a nivel nacional como particularmente en la provincia de Entre Ríos. Hay un compromiso político real, que se está traduciendo en acciones concretas para saldar una deuda histórica con la educación de la región y con nuestros jóvenes. Lo principal es partir por el inicio, que es la alfabetización. Mi aplauso y felicitaciones por el trabajo que se está haciendo», remarcó González. Este encuentro en Paraná forma parte de una serie de jornadas regionales por la alfabetización que se promueven en diversos países de América Latina. El objetivo es consolidar una red de experiencias, aprendizajes y políticas públicas centradas en la justicia educativa, reafirmando el compromiso regional con la alfabetización temprana. compartir
Ver noticia original