Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Extienden restricciones al gas: escasez en Mar del Plata, crisis del GNC y vuelan las garrafas

    » Santafeactual

    Fecha: 03/07/2025 19:38

    El Comité de Crisis prolongó los cortes de gas a industrias y estaciones de GNC. En Mar del Plata van casa por casa, resintalando el suministro. Envasadores de garrafas duplican esfuerzo y "vuela" logística. En medio de la ola de frío el Gobierno nacional extendió las restricciones a la distribución de gas natural por red a las grandes industrias y estaciones de GNC de todo el país para sostener la fortísima demanda prioritaria del fluido para la calefacción, principalmente en los hogares del AMBA, pero también en hospitales y escuelas. Según pudo saber Energy Report de fuentes oficiales, la medida que se inició el miércoles a las 14 se extenderá hasta por lo menos la noche del viernes. Y como informó este medio, las interrupciones son a grandes industrias y comercios y bocas de expendio de GNC con contratos en firme e interrumpibles. Así se resolvió en la última reunión del Comité de Crisis, que integran las transportistas y distribuidoras de gas, el Enargas y la Secretaría de Energía, Cammesa y Enarsa. "Como resultado de esta situación y frente a las limitaciones operativas en la inyección de gas al sistema, las distribuidoras que operan en las regiones de Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur se vieron obligadas a interrumpir el suministro a contratos en firme de GNC e industrias. En el resto del país, se restringe el corte de suministro a contratos interrumpibles y en algunos localidades a mínimos técnicos de los contratos firmes", indicaron oficialmente. La próxima reunión de análisis será el viernes por la mañana, para analizar qué hacer el fin de semana, donde también se prevén bajas temperaturas en todo el país. Cuánto gas se consume en un día de invierno Tal como reveló este medio, las restricciones son una "maniobra habitual en picos de alta demanda" ya sea en invierno o verano. Enargas informó que la demanda prioritaria en estos días ronda los 100 millones de metros cúbicos por día (Mm3/d), de un total de 156 Mm3/d que se consume a nivel nacional. Esta cifra representa un incremento del 25% respecto al mismo período del año pasado. Por ejemplo, el jueves 3 de julio la demanda prioritaria se calculó en 94,2 Mm3/d, aunque el promedio mensual del 2024 para julio fue de 76,4 Mm3/d. Las grandes industrias y comercios (P3+GU) consumen en un día alrededor de 30 Mm3/d, mientras que las estaciones de GNC comercializan unos 5,5 Mm3/d. El gas no solo proviene de la producción nacional principalmente de Vaca Muerta, sino que también se importan poco más de 2 Mm3/d de Bolivia y unos 20 Mm3/d se inyectan del barco regasificador contratado anclado en el puerto de Escobar. Este jueves el déficit de gas para sostener abastecido el sistema nacional fue de alredor de 8 Mm3/d. Mar del Plata bajo cero: buscan normalizar el abastecimiento de gas En Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro. Las autoridades locales informaron que, pese a que la situación del gas es en todo el país, lo que provocó que se corte el suministro para abastecer las viviendas, la situación en Mar del Plata es aún peor desde el martes luego de que se notificara que la presión en la empresa Camuzzi disminuyó abruptamente, provocando graves problemas en la ciudad. Esto motivó a que en las últimas horas el intendente Guillermo Montenegro se reúna con el Comité de Crisis de la Municipalidad de General Pueyrredón para determinar los pasos a seguir. Allí resolvieron suspender las clases en todos los niveles para este jueves y viernes, así como también los turnos del sistema municipal de educación. A su vez, se dispuso la interrupción de todas las actividades en espacios deportivos, culturales y en establecimientos con alto consumo de gas. Entre las medidas implementadas para abastecer las casas y los hospitales, entre otras instituciones, está el corte total del suministro a estaciones de GNC, consumidores industriales, shoppings y centros comerciales. También se ordenó el cierre de restaurantes y cafés en el turno nocturno. Aunque la idea de estas medidas es proveer gas en las viviendas, las autoridades locales solicitan que los usuarios moderen el consumo en sus domicilios. En este marco, Montenegro pidió ser "solidarios con el consumo" para que la escases no afecte a los lugares críticos como hospitales y geriátricos. Mientras los vecinos de la ciudad costera padecen las bajas temperaturas sin gas, el intendente reveló: "Está afectada gran parte de la Ciudad y si no bajamos el consumo va a estar afectada toda la ciudad". "No hay ninguna situación similar de falta de gas en toda la historia de Mar del Plata. Es la única ciudad de la región que sufre esta consecuencia de falta de presión de gas", cuestionó. Estacioneros de GNC preparan acciones legales por los cortes de gas en firme Los problemas de abastecimiento de producto a las estaciones de GNC en diferentes provincias generaron una fuerte reacción en el sector estacionero, que denunció un daño económico grave y creciente, tal como advirtió la Federación de Entidades de Combustibles. La medida, ordenada por diferentes distribuidoras afecta incluso a las bocas de expendio con contratos de transporte firme que deben sostener los establecimientos abiertos a pesar de no poder despachar, lo que encendió las alarmas entre empresarios y entidades gremiales. Así lo denunció la FEC de Juan Carlos Basílico. Y aunque muchos operadores poseen contratos firmes, la "realidad" demostró que esa figura también tiene limitaciones. “Cada estacionero contrata un volumen anual determinado, y al superar ese cupo, pierde el derecho a seguir recibiendo gas, incluso con contrato firme. Por eso, muchas bocas debieron cortar el servicio al llegar al tope de su capacidad pactada”, explicó el Vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC, Oscar Olivero. El empresario detalló además que el gas está llegando con menor presión, lo que agrava aún más el panorama. Técnicamente, el sistema no puede sostener una operación normal cuando la infraestructura responde con limitaciones físicas además de comerciales. "Esto vuelve más compleja cualquier planificación para las estaciones, que ya operan con márgenes muy ajustados", sostuvo. “Las estaciones afectadas insisten en que su actividad es también esencial para el funcionamiento del transporte urbano y productivo. Miles de vehículos a GNC -como taxis, remises y fletes- dependen de su operatividad para trabajar a diario. El freno en el suministro impacta de forma directa sobre la economía regional y sobre el empleo formal del sector”, recalcó Basílico, según Surtidores. Frente a este escenario, los estacioneros analizan estrategias legales colectivas. Envasan garrafas al máximo para sostener el abastecimiento El sector del Gas Licuado de Petróleo (GLP) en garrafas se encuentra trabajando al máximo de su capacidad para garantizar el abastecimiento a millones de hogares, industrias, comercios y zonas rurales que dependen exclusivamente de este recurso energético esencial. Según las empresas agrupadas en la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA), se está desplegando un operativo logístico extraordinario: reforzando la distribución y coordinando acciones con autoridades provinciales y municipales para llegar a cada punto del país que lo necesite. "La situación se torna crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan cortes en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, además de los cortes programados en industrias, lo que dispara la demanda de garrafas como única alternativa inmediata para calefacción, cocción y agua caliente", alertaron desde la cámara. CEGLA indicó que además del uso residencial, también se está asegurando el abastecimiento de GLP a granel, indispensable para la continuidad operativa de industrias, comercios y actividades agropecuarias en zonas sin acceso a redes. Liberan el mercado de garrafas En paralelo el Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial. La normativa, que desregula el mercado de la industria y comercialización de gas licuado de petróleo (GLP), restringe la tarea de la Secretaría de Energía como autoridad de aplicación “exclusivamente a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes”. Por otra parte, el Gobierno autorizó la importación libre de gas licuado de petróleo sin otro requisito que el cumplimiento de la normativa vigente y sin necesidad de aprobación previa. Las exportaciones, en tanto, serán permitidas siempre que esté garantizado el volumen de abastecimiento del mercado interno. Al argumentar las modificaciones en la regulación, el decreto argumentó que son “con el fin de adecuar sus disposiciones a una realidad operativa y productiva dinámica, promoviendo una regulación moderna, eficiente y orientada al desarrollo del sector de GLP”. Clima: cómo seguirá el tiempo en AMBA El viernes se anticipa con cielo mayormente nublado durante el día y nublado hacia la noche. junto a marcas entre los 2 y 13 grados. El fin de semana sería más templado en el AMBA, con un sábado de cielo nublado en la madrugada y mañana, pasando a mayormente nublado en la tarde y noche; las marcas oscilarían entre los 7 y 13 grados. El domingo, del mismo modo, tendría cielo mayormente nublado en la madrugada y mañana, pasando a parcialmente nublado en la tarde y noche; con una mínima de 9 grados y una máxima de 13. Alertas por frío extremo: cuáles son las provincias afectadas El SMN emitió alerta amarilla por temperaturas extremas para parte de la provincia de Buenos Aires, Salta, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, norte de Córdoba y Misiones. Una alerta naranja se visualiza para el sur de Jujuy, Tucumán, La Rioja, San Juan, norte de Mendoza, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, sur de Misiones y Formosa, centro de Santiago del Estero y una primera franja de Buenos Aires. Por último, la alerta roja aplicará para el sector este y oeste de Córdoba, junto al noreste de San Luis. Por último, en Buenos Aires aplican las localidades de Bragado, Los Toldos, Alberti, 9 de Julio, Carlos Casares y más en otro extremo Tandil.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por