03/07/2025 13:38
03/07/2025 13:37
03/07/2025 13:37
03/07/2025 13:37
03/07/2025 13:35
03/07/2025 13:35
03/07/2025 13:35
03/07/2025 13:35
03/07/2025 13:35
03/07/2025 13:34
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 03/07/2025 06:25
La vocal del Consejo General de Educación (CGE), Susana Cogno, calificó como “catastrófica” la situación del sistema educativo en Entre Ríos. En declaraciones al programa A quien corresponda (Radio Plaza 94.7), denunció recortes, paralización de obras y cierre de cargos en centros de adultos y nivel inicial. Aseguró que las decisiones del gobierno provincial configuran “una masacre educativa” y alertó por el impacto que esto tiene en los estudiantes más vulnerables. Cogno sostuvo que los problemas estructurales que arrastra el sistema educativo se han profundizado gravemente. “La situación educativa en la provincia de Entre Ríos es catastrófica porque, a los problemas que arrastramos hace muchísimos años, nos encontramos con definiciones políticas que son realmente muy alarmantes y que traen consecuencias. Es prácticamente una masacre educativa”, afirmó. La primera de esas consecuencias, señaló, es la paralización total de las obras. “Se suspendieron las paritarias de infraestructura. No se está llevando ningún tipo de arreglo en los edificios: la ventana que se rompe, la puerta que no cierra, con situaciones realmente extremas”, advirtió. A eso se suma la falta de condiciones mínimas para el funcionamiento en contexto climático adverso. “La ola polar tanto como la ola de calor pone en evidencia las escasas condiciones que tenemos para lograr un funcionamiento adecuado de las instituciones educativas dentro del sistema provincial”, remarcó. En ese marco, criticó la demora en la toma de decisiones por parte de las autoridades, puntualmente la circular Nº 14/2025 del CGE que permite no computar inasistencias por la ola de frío que afecta a la provincia, como a gran parte del país. “Ayer tuvimos un día muy oscuro porque tardaron mucho en escribir esos cuatro párrafos que pusieron en una circular, después de situaciones donde los chicos se descomponen de frío. Hay abuso de autoridad por parte de directores departamentales que, en su mayoría, no tienen una gran trayectoria en el sistema educativo ni conocen las escuelas de su zona”, denunció. La vocal del CGE también se refirió al ajuste en cargos docentes y en programas clave para los sectores más postergados. “Estamos vivenciando un ajuste muy grande. En los años que tengo en la gestión, este es uno de los peores. Están en un plan de achique pleno y completo de todos los cargos”, aseguró. En ese sentido, explicó que “se están cerrando 60 cargos en centros de adultos y más de 50 cargos de maestras de nivel inicial, que pasan a cumplir funciones como operadoras territoriales del famoso plan de lectura”. Para Cogno, estas medidas afectan directamente a los estudiantes que más necesitan de la escuela pública. “No tienen la sensibilidad de pensar que esos nueve o diez estudiantes que tenemos en una escuela de adultos es la última oportunidad que tienen para completar sus estudios”, expresó. Además, advirtió por problemas en los servicios alimentarios: “Enfrentamos dificultades con las copas de leche y con los comedores”. La dirigente sostuvo que desde su lugar se intenta alertar sobre el deterioro del sistema. “Estamos formando a las autoridades para que vean lo que está sucediendo, porque realmente evidencian un profundo desconocimiento”, afirmó. En cuanto al criterio utilizado para el cierre de centros y la redistribución de estudiantes, Cogno señaló que “lógicamente el sistema educativo no es la prioridad de los gobiernos, solamente en lo discursivo”, publicó PlazaWeb. Denunció que se toman decisiones sin contemplar la realidad de los alumnos. “Están contando los estudiantes sin ver las condiciones. Te dicen: ‘si no tenés 15 estudiantes en un centro educativo que funciona de noche, redistribuyámoslos en un radio de 10 o 15 kilómetros’. Pero nosotros sabemos que ese estudiante, que va a ese lugar, está frente a su única oportunidad de terminar la escuela”, concluyó.
Ver noticia original