03/07/2025 11:14
03/07/2025 11:14
03/07/2025 11:13
03/07/2025 11:13
03/07/2025 11:13
03/07/2025 11:13
03/07/2025 11:12
03/07/2025 11:12
03/07/2025 11:11
03/07/2025 11:11
» Data Chaco
Fecha: 03/07/2025 03:53
Luego del repunte inflacionario de junio, impulsado principalmente por el alza en alimentos y bebidas, el Gobierno espera que en julio se retome la tendencia a la desaceleración. La evolución de los precios se convirtió en un factor determinante para las aspiraciones oficiales. De acuerdo con las estimaciones de las principales consultoras, la inflación de junio habría escalado hasta el 2%, tras el 1,5% registrado en mayo, el nivel más bajo de los últimos cinco años. En aquel mes, una fuerte caída en frutas y verduras había contribuido a la contención del índice. Sin embargo, en junio ese efecto deflacionario no se repitió, y se observaron aumentos significativos en productos como aceites y carne. Para julio, los primeros relevamientos indican un descenso a niveles de 1,6%. Aun así, el mes recién comienza y las consultoras advierten que podría haber sorpresas. La suba del 3,5% en los combustibles anunciada por YPF, que superó las expectativas, y los ajustes en transporte público podrían ponerle un piso más alto al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de este mes. Además, las vacaciones de invierno podrían sumar presión adicional sobre el rubro turismo, con aumentos en hotelería y gastronomía , que vienen mostrando una tendencia ascendente en los últimos meses. En este contexto, la evolución del tipo de cambio vuelve a estar bajo la lupa. El dólar oficial subió 1,6% este lunes y alcanzó los $1.235, el valor más alto desde la salida del cepo. Este salto se atribuye tanto a compras de particulares como a la liquidación de posiciones de bancos internacionales. JP Morgan ya había anunciado el desarme del "carry trade" iniciado en mayo, lo que implicó la venta de bonos en pesos para dolarizar carteras. Ayer se sumó otro gran fondo de inversión con una estrategia similar, lo que agregó presión sobre el mercado cambiario. Por ahora, el objetivo central del Ministerio de Economía sigue siendo sostener el proceso de desinflación como carta de presentación de cara a octubre. La evolución de julio será un test clave para ese rumbo. Notas Relacionadas
Ver noticia original