03/07/2025 20:27
03/07/2025 20:27
03/07/2025 20:24
03/07/2025 20:23
03/07/2025 20:23
03/07/2025 20:23
03/07/2025 20:23
03/07/2025 20:22
03/07/2025 20:22
03/07/2025 20:22
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 03/07/2025 11:13
Qué es el Argentum y por qué buscan reemplazar el peso El Diputado Nacional Ricardo López Murphy presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para crear una nueva moneda nacional denominada Argentum (símbolo: AG), que reemplazaría al actual peso argentino a partir del 1° de enero de 2026. La iniciativa, que ya genera repercusión en el ámbito político y económico, propone una eliminación técnica de tres ceros sin alterar el valor real de bienes, servicios ni contratos existentes. “Declárase el curso legal de billetes y monedas en todo el territorio de la República Argentina, a partir del 1° de enero de 2026, bajo la denominación ‘Argentum’ y su símbolo AG”, establece el artículo 1 del proyecto. El Argentum equivaldría a mil pesos actuales y estaría dividido en centavos, como ocurre con la moneda actual. El Banco Central sería la entidad encargada de emitir los nuevos billetes y monedas, además de sellar los pesos vigentes con la nueva denominación para garantizar su validez legal durante el período de transición. Transición sin sobresaltos Entre los puntos destacados del proyecto, se establece un período de transición de seis meses, durante el cual coexistirán el peso y el Argentum. Desde julio de 2026, sólo los billetes y monedas denominados en Argentum conservarán su validez legal. Durante esa transición, todas las entidades financieras deberán convertir automáticamente los saldos en pesos a Argentum, respetando la equivalencia de 1 AG = 1.000 pesos. También se prevé un mecanismo de redondeo para valores menores a medio centavo. Fundamentos y objetivos En los fundamentos del proyecto, López Murphy argumenta que el cambio no es una solución estructural a la inflación, pero sí una herramienta útil desde lo técnico y administrativo. “La utilización cotidiana de cifras con múltiplos de mil o millones complejiza innecesariamente las transacciones, los registros contables y la comunicación pública”, sostiene el documento. Además, el texto señala que eliminar ceros podría fortalecer el “valor simbólico de la moneda”, simplificar operaciones y reducir errores administrativos. Según el Diputado de Republicanos Unidos, la medida busca ordenar el sistema monetario sin alterar los derechos adquiridos ni modificar contratos existentes. Una propuesta que divide aguas La propuesta de López Murphy aparece en un contexto de alta sensibilidad económica y política. Mientras se discute la viabilidad de una eventual dolarización o reformas profundas en la estructura del Estado, el proyecto busca un camino intermedio que implique un cambio ordenado en el signo monetario. En paralelo, otras figuras del espectro político, como el Presidente Javier Milei o la exdiputada Elisa Carrió, mantienen una retórica más agresiva sobre la necesidad de reformas profundas. En ese marco, el exviceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis opinó sobre los modos del Presidente: “Milei cree que, insultando, acumula más poder”. Con este nuevo proyecto, López Murphy intenta reabrir el debate sobre el rol del peso y la necesidad de restaurar la confianza en una moneda nacional que ha sufrido un deterioro sostenido por décadas de inflación.
Ver noticia original