Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sigue la prevención y manejo del Picudo rojo de las palmeras

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 03/07/2025 11:13

    Senasa, junto a provincias y otros organismos públicos, analizó información sobre la plaga y delineó nuevas acciones para evitar su ingreso. Senasa presidió la primera reunión del Comité Técnico Interinstitucional sobre Rhynchophorus ferrugineus, comúnmente llamado Picudo rojo de las palmeras, una plaga cuarentenaria ausente en Argentina, considerada como la más destructiva a nivel global y que puede dañar a más de 35 especies. Con la finalidad de generar un ámbito para coordinar acciones conjuntas, compartir conocimientos, proponer procedimientos fitosanitarios y desarrollar estrategias para la prevención, control y manejo de esta plaga en Argentina, la reunión virtual convocó, a autoridades y profesionales del Senasa, a representantes de las provincias de Córdoba, Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires; de la Secretaría de Ambiente, Parques Nacionales, CPIA, INTA y las facultades de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP y de Ciencias Agrarias de la UNNE. Durante el encuentro se abordó la situación de la plaga en la región y el trabajo preventivo que viene realizando Argentina con relación a la problemática. Asimismo, técnicas de la Dirección General de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay y del municipio de Montevideo, expusieron su experiencia con relación al picudo rojo que fue detectado en ese territorio en 2022. El vecino país viene colaborando con Argentina, aportando sus conocimientos y compartiendo material de referencia, para contribuir a evitar que la plaga ingrese a nuestro territorio. El Picudo rojo de las palmeras es un insecto gregario (vive en grupo) que ocasiona daños de forma rápida y severa, que van desde la caída de hojas hasta la muerte de la planta. Su cabeza es estrecha, con pico largo y delgado, al igual que su cuerpo. Su color es rojizo o anaranjado y tiene manchas negras. Puede medir hasta 5 cm. La plaga se encuentra presente en Uruguay, donde ha extendido rápidamente su área de presencia y ello aumenta la presión de ingreso de la plaga hacia la Argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por