Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Precauciones clave para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono en plena ola de frío

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 03/07/2025 01:30

    Ya se registraron casos fatales en diferentes puntos del país a causa de este “asesino silencioso”. Qué hay que hacer ante síntomas de intoxicación y por qué es tan riesgoso dormir con una calefacción deficiente. Miércoles, 2 de Julio de 2025, 16:01 Redacción EL ARGENTINO Con la llegada del invierno y el uso intensivo de estufas, calefactores y braseros, aumentan los riesgos de intoxicación por monóxido de carbono (CO), un gas altamente peligroso que no tiene olor, color ni sabor, y puede provocar la muerte en pocos minutos si no se detecta a tiempo. Durante las últimas semanas, se conocieron distintos casos trágicos en el país. En la provincia de Salta, una madre y su hija de 9 años fallecieron mientras dormían, producto de una fuga de gas en su vivienda. En Rosario, una pareja fue hallada sin vida en su departamento, también por intoxicación con monóxido. Episodios similares se han reportado en La Plata, Córdoba y Mendoza, encendiendo las alarmas entre las autoridades sanitarias. ¿Qué es el monóxido de carbono y por qué es tan peligroso? El CO se genera por la combustión incompleta de gas, carbón, leña o kerosén. Al inhalarse, reemplaza al oxígeno en la sangre y puede provocar dolor de cabeza, mareos, vómitos, confusión, pérdida de conciencia y la muerte. Los ambientes cerrados, mal ventilados o con artefactos defectuosos son los más propensos a generar intoxicaciones. Recomendaciones para prevenir intoxicaciones El Ministerio de Salud de la Nación y Defensa Civil insisten en algunas medidas esenciales para evitar estos accidentes: Ventilar todos los ambientes de la casa, incluso en los días fríos. Verificar que la llama de los artefactos sea siempre azul (una llama amarilla o naranja indica mala combustión). No utilizar hornallas ni hornos para calefaccionar. Controlar periódicamente estufas, calefones, termotanques y calderas con gasistas matriculados. No dormir con braseros o estufas a gas encendidas. Instalar detectores de monóxido de carbono en los hogares. Síntomas de alerta Si varias personas en un mismo ambiente presentan síntomas similares (dolor de cabeza, náuseas, somnolencia o dificultad para respirar), es fundamental ventilar de inmediato, salir al aire libre y consultar con un médico. Ante una situación de emergencia, comunicarse con el 911 o con los servicios de salud locales. El monóxido de carbono es un enemigo silencioso, pero prevenible. La concientización y el mantenimiento responsable de los sistemas de calefacción son claves para evitar tragedias evitables.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por