03/07/2025 12:47
03/07/2025 12:47
03/07/2025 12:47
03/07/2025 12:47
03/07/2025 12:46
03/07/2025 12:46
03/07/2025 12:45
03/07/2025 12:45
03/07/2025 12:45
03/07/2025 12:45
Concordia » Ciudadsatelite
Fecha: 03/07/2025 06:15
Este miércoles se desarrolló en el Centro de Convenciones de Concordia la segunda jornada del Programa Provincial de Formación de Preventores en Consumos Problemáticos, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud de Entre Ríos, en articulación con la Comisión de Consumos Problemáticos de la Mesa Local de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Concordia, junto a asociaciones civiles e instituciones intermedias. El ciclo de formación —que contempla un total de cuatro encuentros— está destinado a trabajadores municipales, educadores, personal sanitario, referentes comunitarios y público en general, con el fin de brindar herramientas prácticas e interdisciplinarias para el abordaje integral del consumo problemático de sustancias. “Un módulo más técnico y específico” Pablo Cymbalista, director de Prevención y Control de Adicciones del Ministerio de Salud de Entre Ríos, explicó que en este segundo módulo se profundizó en el conocimiento de sustancias, modalidades de consumo y nuevas problemáticas emergentes. “Nos fuimos muy conformes del primer encuentro por la amplia participación. En esta jornada nos metimos de lleno en las sustancias más consumidas y en las nuevas formas de consumo. Fue un módulo más técnico”, indicó. Además, destacó la articulación con el municipio: “El trabajo con la Secretaría de Desarrollo Humano y la Municipalidad fue impecable. Nos sentimos como en casa. Se nota el compromiso territorial que vienen sosteniendo desde el área”, valoró. Formación con impacto en el territorio El programa busca fortalecer las estrategias de prevención desde una perspectiva comunitaria y de cuidado, fomentando la construcción de redes locales de intervención ante el consumo problemático de sustancias. Los próximos encuentros continuarán profundizando en herramientas conceptuales y prácticas para el abordaje integral, con el objetivo de generar entornos más saludables y seguros para toda la comunidad.
Ver noticia original