03/07/2025 08:27
03/07/2025 08:26
03/07/2025 08:26
03/07/2025 08:20
03/07/2025 08:18
03/07/2025 08:08
03/07/2025 08:05
03/07/2025 08:05
03/07/2025 08:05
03/07/2025 08:04
Parana » Informe Digital
Fecha: 03/07/2025 00:12
Una jubilada de 81 años, originaria de San Salvador, se convirtió en víctima de una estafa telefónica que resultó en el vaciamiento de su cuenta bancaria y en la obtención fraudulenta de créditos a su nombre. El incidente, ocurrido en julio de 2024, llevó a la Justicia Federal de Concordia a emitir un fallo significativo: ordenó a un banco estatal que detuviera el descuento de las cuotas de los préstamos adquiridos engañosamente. Según información proporcionada a ANÁLISIS, la mujer fue contactada por delincuentes que, haciéndose pasar por representantes de una promoción para jubilados en telefonía, lograron acceder a su clave de HomeBanking a través de un engaño difundido en Facebook. Este incidente se suma a la creciente ola de casos de phishing en todo el país. Los ciberdelincuentes lograron vaciar la cuenta de ahorros de la jubilada mediante transferencias realizadas a distancia a lo que se conocen como “cuentas mulas” en la jerga delictiva, además de obtener dos créditos preaprobados por el banco, que también fueron transferidos. El caso fue judicializado y, recientemente, se dictó una sentencia. En su resolución, la jueza federal Analía Ramponi tuvo en cuenta la condición de hipervulnerabilidad de la jubilada, quien además enfrenta problemas de salud que consumen la mayoría de sus escasos recursos provenientes de una jubilación mínima. También consideró las gestiones realizadas ante la entidad bancaria para llegar a una conciliación, la denuncia penal presentada en la Fiscalía local, el fracaso de la mediación intentada con el banco y la edad de la víctima. En la resolución judicial que admite la medida cautelar, la magistrada subraya la “evidente situación de vulnerabilidad” de la jubilada, quien vive únicamente de su jubilación mínima, que se encuentra considerablemente disminuida. Ante este crítico contexto, la jueza afirma que “prima facie se encuentra probada la existencia de una deuda crediticia con la entidad demandada por un total de un millón de pesos ($1.000.000.-), y que la cuota del crédito representaría un 25% de sus haberes previsionales, según su denuncia, porcentaje que no fue acordado por la actora”. La decisión judicial accede a la medida cautelar y ordena al banco que suspenda los descuentos de las cuotas del préstamo hasta que se dicte sentencia en el juicio por daños y perjuicios iniciado por la jubilada contra la entidad. El abogado de la víctima, Juan Carlos Arralde, destacó la importancia de este fallo. “Aunque se trata de una medida cautelar que aún no es definitiva, su razonabilidad, su impacto en casos similares y la empatía hacia una persona en situación de vulnerabilidad son aspectos que resaltan su significancia”, expresó. Arralde añadió: “Los bancos deben entender y cumplir con el deber de seguridad que les impone la ley, protegiendo a sus clientes de los depredadores digitales que acechan en las redes. Con mayor razón deben cuidar a clientes hipervulnerables, como las personas mayores, que han sido obligadas a adaptarse a nuevas prácticas mediante el uso del teléfono, computadoras, HomeBanking y otras herramientas digitales que les son ajenas, y para las que no han recibido capacitación suficiente”.
Ver noticia original