03/07/2025 06:53
03/07/2025 06:53
03/07/2025 06:52
03/07/2025 06:52
03/07/2025 06:52
03/07/2025 06:52
03/07/2025 06:51
03/07/2025 06:51
03/07/2025 06:51
03/07/2025 06:50
Parana » Entreriosya
Fecha: 02/07/2025 23:13
Argentina enfrenta una emergencia por el gas que ya se siente en distintas regiones del país. En las últimas horas, se han implementado cortes al suministro industrial, limitaciones en la venta de GNC y una disminución en las exportaciones hacia Chile. Alejandro Di Palma, empresario estacionero, habló sobre el impacto de esta medida y la falta de planificación energética. “El gas para las estaciones de GNC está cortado en la mayoría del país desde el mediodía. Es una medida de salvataje, una medida de emergencia”, explicó Di Palma. Estas restricciones, indicó, buscan priorizar el consumo domiciliario en medio de una fuerte caída en las temperaturas. Según detalló, algunas ciudades, como Paraná, aún no han sido alcanzadas por el corte, pero se mantienen en estado de alerta. Una crisis energética que se repite cada invierno Di Palma recordó que este tipo de situaciones no son nuevas: “El año pasado en invierno hubo un corte de gas para GNC en todo el país”. Además, señaló que en verano también se vivió una emergencia energética, pero relacionada con la electricidad. “En definitiva, estamos de crisis energética”, sostuvo. El empresario agregó que el consumo energético está en niveles bajos, tanto en GNC como en la industria: “Las ventas históricas del GNC están en mínimos históricos y por el otro lado tenés el 50% de las industrias con sus máquinas apagadas”. Esta situación, afirmó, debería ser una señal de alerta para quienes apuestan al crecimiento económico del país: “La posibilidad de crecer sin energía es absolutamente temeraria”. En Entre Ríos, Gasnea ordenó el cierre del expendio de GNC, pero Redengas, en Paraná, todavía no lo hizo. “No hay mayor inconveniente. La gente lo entiende. Pero para el tipo que depende de una carga muchísimo más barata que el combustible líquido, no es una cuestión menor”, remarcó Di Palma. Falta de infraestructura y decisiones políticas Consultado sobre las posibles soluciones, Di Palma fue tajante: “Se resuelve con infraestructura. Necesitás más gasoductos, terminar las estaciones compresoras del gasoducto Kirchner, la reversión del gasoducto del norte”. En su análisis, las decisiones políticas han postergado históricamente este tipo de inversiones: “Toda esta lógica de ajuste lo primero que hizo fue ajustar sobre infraestructura”. Por último, criticó la contradicción entre el potencial energético del país y la falta de acceso al gas: “Te están diciendo que Argentina tiene una de las reservas más importantes de gas del mundo y nos acaban de cortar el gas. ¿Qué te parece a vos? Hay algo que no cierra ahí”. Fuente: Elonce Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo
Ver noticia original