Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sabella: “El financiamiento a las universidades es un tema que no merece especulaciones”

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 02/07/2025 16:50

    El rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner) y candidato a diputado nacional por el peronismo, Andrés Sabella, indicó a AIM que el financiamiento a las universidades “es un tema que no merece especulaciones, afecta a la Argentina como Estado Federal”. Las universidades públicas nacionales “están viviendo hoy un proceso de desfinanciamiento que no encuentra una situación similar desde el regreso de la democracia”, afirmó Sabella, quien precisó que: “Se perdió el 50 por ciento del presupuesto y esto se ve reflejado en todos los ámbitos del funcionamiento universitario: en salarios; proyectos de investigación y extensión; becas universitarias; y las políticas de la universidad”. Mo basta con el discurso, no alcanza con decir que se defiende la universidad pública, la gratuidad y la autonomía, sino que se necesitamos hechos concretos Andrés Sabella La situación “genera mucha preocupación, porque pone en juego el dictado de carreras que se estaban implementando y las nuevas; y los distintos programas de investigación y extensión que llevan delante de las universidades”, indicó.En ese contexto, el rector consideró que “se necesita en las Cámaras y en la política en general que las palabras se transformen en hechos, es decir, no basta con el discurso, no alcanza con decir que se defiende la universidad pública, la gratuidad y la autonomía, sino que se necesitamos hechos concretos”.En el caso del Parlamento “el hecho concreto es sentarse en la comisión para dar quorum, discutir lo que haya que discutir, bajar al recinto para que se debata y estar presente en las distintas instancias que corresponden para transformar lo que se dice en hechos concretos”.Al respecto, cuestionó a legisladores nacionales oficialistas quienes “por compromisos de los gobernadores con el gobierno nacional votaron la Ley de Financiamiento Universitario, pero después dejaron firme el veto del Poder Ejecutivo nacional (cuando 159 diputados votaron a favor de insistir con el proyecto de ley, mientras que 85 votaron en contra y cinco se abstuvieron, por lo que no se alcanzaron los dos tercios necesarios) y este tema no merece especulaciones, porque afecta a todas las universidades nacionales, con lo cual un problema que afecta a la Argentina como Estado Federal”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por