Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fantín: «El Gobierno del Chaco garantiza la producción algodonera con recursos propios»

    » tn24

    Fecha: 02/07/2025 12:06

    El subsecretario de Agricultura, Julio Fantín, se refirió a la situación del Fondo Nacional Algodonero, cuya ley venció el año pasado, y detalló las acciones del Gobierno del Chaco para sostener la producción con fondos provinciales. “El fondo dejó de tener vigencia porque no se prorrogó la ley nacional, y eso tuvo que ver también con el incumplimiento de algunas metas y rendiciones”, explicó Fantín, al tiempo que aclaró que la provincia ya venía supliendo ese financiamiento con recursos propios. Durante la campaña algodonera 2023/2024, el gobierno provincial transfirió más de 2.170 millones de pesos a los productores, frente a los 190 millones que establecía el fondo nacional. “Es un fondo que quedó totalmente desactualizado por la inflación”, afirmó. Además, ya se transfirieron 382 millones de pesos para la destrucción del rastrojo de la última campaña, y más de 2.490 millones para acompañar a los productores en el marco de la emergencia agropecuaria que atraviesa la provincia. “Con esta ayuda buscamos que el productor pueda volver a sembrar. Lo hacemos a través del Banco del Chaco, con una tarjeta que permite comprar combustible e insumos”, precisó Fantín. Sobre el estado actual del cultivo de algodón, indicó que ya se cosechó el 88% de la producción y que la proyección es positiva. “La gente se está volcando al girasol, pero no por la falta de la ley del fondo, sino porque no se pudo sembrar antes debido a la emergencia climática. Hubo una sequía muy fuerte entre enero y febrero, con temperaturas superiores a los 40 grados”, explicó. Fantín remarcó que desde la Subsecretaría de Agricultura se viene trabajando en la diversificación productiva, impulsando cultivos como mandioca, batata y zapallo, y dando valor agregado a esas producciones. “Estamos articulando con la Secretaría de Agricultura de la Nación y en los próximos días vamos a anunciar medidas positivas”, adelantó. También planteó la necesidad de que el Gobierno Nacional tenga una política diferenciada hacia el norte del país: “Tenemos costos elevados por la distancia a los puertos y falta de infraestructura logística. Por eso venimos insistiendo en una mirada especial para la región”, sostuvo. Finalmente, al ser consultado por el impacto de la ola polar en los cultivos, señaló que “los productores conocen los ciclos y manejan los pronósticos”, aunque advirtió que “las heladas podrían continuar y es clave planificar la siembra de manera cuidadosa”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por