Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ricardo Gil Lavedra: «La condena es por haber hecho mal las cosas no por la expropiación» – Radio Nacional

    Concepcion del Uruguay » RNLT-11

    Fecha: 02/07/2025 03:37

    El reciente fallo de la jueza Loretta Preska sobre YPF, que exige a Argentina entregar el 51% de las acciones, sigue generando debate. En "Viva la Pepa", Nicolás Yacoy conversó con el Dr. Ricardo Gil Lavedra, abogado y exdiputado nacional que presidía el bloque de la UCR cuando se votó la reestatización. Gil Lavedra fue contundente: "Lo que ocurre con YPF no es consecuencia de la expropiación, sino de haberlo hecho mal, sino de la torpeza ulterior". Según Gil Lavedra, el problema fundamental surgió cuando el Gobierno, al tomar el control de la compañía, no respetó el estatuto de YPF que obligaba a ofrecer las mismas condiciones a los socios minoritarios que a los mayoritarios. Esta "mala actuación del Estado" en el proceso fue la clave que derivó en la actual condena, una postura que su partido, la Unión Cívica Radical, ya había sostenido durante el debate legislativo. El exlegislador ofreció un repaso histórico para contextualizar la situación: recordó la privatización de YPF bajo la presidencia de Menem (a la que el radicalismo se opuso) y, posteriormente, cómo durante la era Kirchner se forzó la entrada del grupo Eskenazi al capital accionario "sin poner plata", financiándose con dividendos. "Desde 2007 hubo un vaciamiento", sentenció Gil Lavedra, indicando que ese mismo grupo luego quebró al no recibir más dividendos y vendió un porcentaje al fondo Burford, el litigante que ahora tiene el derecho a cobrar una fortuna. Para el jurista, es "llamativo que un hecho de corrupción no haya sido esclarecido en su momento", en referencia a lo sucedido con la participación del grupo Eskenazi. A pesar de las críticas a la gestión de la reestatización, Gil Lavedra aseguró que Argentina "seguro va a apelar esta medida velando por el interés nacional en la petrolera". De hecho, el Colegio Público de Abogados, al que pertenece, recibió un pedido de la Procuración del Tesoro para acompañar el reclamo como amicus curiae en defensa del Estado argentino, demostrando la complejidad y la transversalidad de las miradas sobre este caso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por