02/07/2025 09:46
02/07/2025 09:44
02/07/2025 09:44
02/07/2025 09:44
02/07/2025 09:44
02/07/2025 09:44
02/07/2025 09:43
02/07/2025 09:43
02/07/2025 09:43
02/07/2025 09:43
Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com
Fecha: 02/07/2025 00:21
Compartir en: Informe elaborado por el Mg. Cr. Álvaro Gabás, ex Secretario de Producción de la Provincia y referente del Centro de Estudio de Desarrollo Macroeconómico (Cedma). La provincia de Entre Ríos atraviesa una delicada situación económica y fiscal. Según datos de la Contaduría General de la Provincia, las cuentas públicas presentan un déficit fiscal primario que supera los $19.524 millones. Sin embargo, el dato más alarmante corresponde al déficit fiscal financiero, que al mes de abril de 2025 alcanzó los $145.990 millones. La urgencia por cubrir este desequilibrio fiscal ha llevado a la actual gestión del gobernador Rogelio Frigerio a tomar una serie de decisiones que revelan el rumbo político y económico adoptado. Entre las principales medidas implementadas se destacan: Reestructuración del IOSPER , ahora convertido en OSER, lo cual permite al Ejecutivo provincial manejar un presupuesto estimado en $222.000 millones . Reducción de la planta de personal y de las horas extras en la administración pública. Autorización del Banco Central , mediante la Comunicación A 8260/2025, para que la provincia pueda endeudarse por $120.000 millones , con la posibilidad de que esos fondos se destinen a cubrir gastos corrientes. Congelamiento de salarios , que ya afecta a funcionarios y trabajadores sin escalafón, con indicios de extender la medida a la totalidad del empleo público. Reclamo al gobierno nacional por la coparticipación del impuesto a los combustibles, como reconocimiento de la insuficiencia de los ingresos corrientes provinciales. Es importante señalar que este escenario de déficit se produce en un contexto de profunda caída de la obra pública y con una disminución de los recursos coparticipables nacionales. A esto se suma la ausencia de políticas productivas o de desarrollo socioeconómico, lo que profundiza la crisis. Frente a este panorama, crecen las preocupaciones por la fragilidad de las cuentas públicas y el alineamiento político entre el gobernador Frigerio y el presidente Javier Milei, lo que añade incertidumbre respecto al futuro económico de Entre Ríos. (Uruguayenses) Autor del informe: Mg. Cr. Álvaro Gabás
Ver noticia original