Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Leonardo Portela defendió los gastos en viáticos del STJ: "Tenemos un reglamento"

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 02/07/2025 09:44

    El presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos, Leonardo Portela, respondió al informe publicado por el periodista Daniel Enz en la Revista Análisis, que cuestionaba los gastos en viáticos desde 2022 de los miembros del máximo órgano judicial de la provincia. En diálogo con el programa Puro Cuento (Radio Plaza), Portela aseguró que hubo una sobredimensión en los números difundidos y defendió el uso de fondos destinados al cumplimiento de funciones institucionales: "Lo que hice en la nota (un comunicado emitido hoy) fue aclarar que la cuenta de 260 millones de pesos de gastos de viáticos, en realidad eran 49 millones. También que todos los empleados cobran viáticos cuando se movilizan para ejercer alguna tarea de la función". En ese sentido, remarcó que el STJ es uno de los tres poderes del Estado y cuenta con un gran número de agentes movilizados por tareas judiciales: "Nosotros somos uno de los poderes del Estado que tenemos 2.800 empleados y todos están movilizados por la función. Dentro de esa cantidad están los vocales del STJ". PODÉS LEER TAMBIÉN: Sabsay: “Lo de Susana Medina es motivo para un juicio político en su contra” Portela también describió el tipo de actividades que requieren la utilización de viáticos: "Yo como presidente del cuerpo firmo todos los días viáticos a gente que se moviliza a juicios por jurado, de arquitectura, que trabaja para los ETI y hacen pericia domiciliaria, jueces de familia que van a un domicilio por gente que no se puede movilizar de su casa", señaló. "Nosotros como miembros de uno de los poderes del Estado tenemos funciones institucionales, una es relacionarse con las Cortes de Santa Fe, de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires o la Corte Suprema. Se organizan reuniones periódicamente y tenemos que ir. Esos gastos son para ese tipo de cuestiones. No son cuestiones personales", afirmó luego. Finalmente, Portela subrayó que los viáticos están debidamente regulados y que existe un margen de confianza en los pedidos. "Tenemos un reglamento de viáticos que indica que cuando usted debe ejercer una función fuera de la jurisdicción donde vive le corresponde cobrar un viático. Está reglamentado en cantidad de viáticos y montos. Lo que sucede es que cuando un vocal pide viáticos porque se va a reunir con los jueces de la Corte yo no le hago sacar una foto. Hay un margen de confianza que está establecido y yo no veo motivos para desconfiar que así sea", concluyó. Escuchá la entrevista completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por