Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El frío extremo forzó cortes de gas en industrias y estaciones de GNC

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 01/07/2025 14:47

    El Gobierno priorizó a los hogares ante la alta demanda y limitó el suministro a grandes usuarios con contratos interrumpibles. Martes, 1 de Julio de 2025, 9:54 Redacción EL ARGENTINO La ola polar que atraviesa gran parte del país obligó al Gobierno nacional a interrumpir el suministro de gas natural a usuarios industriales, estaciones de GNC y algunas usinas eléctricas. La medida, confirmada por fuentes oficiales, apunta a garantizar el abastecimiento residencial, que alcanzó niveles históricos de demanda. Los primeros cortes se aplicaron a contratos denominados “interrumpibles”, que prevén suspensiones temporales en casos de emergencia. Entre los afectados hay unas 200 estaciones de servicio que suministran GNC, principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y diversas industrias de mediano consumo. El lunes 30 de junio se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en todo el país: en Esquel, -18,2 °C; en Neuquén, -11,2 °C; y en la Ciudad de Buenos Aires, la sensación térmica descendió a -0,5 °C en la madrugada. Este contexto disparó el consumo de gas por encima de los 90 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d), un valor cercano al límite operativo del sistema. Además del aumento de la demanda, dos yacimientos de la cuenca neuquina dejaron de inyectar gas por desperfectos técnicos, lo que redujo la oferta disponible. Esto obligó a las transportistas y distribuidoras a ejecutar los cortes previstos en la regulación para evitar una caída generalizada del sistema. Fuentes del sector señalaron que, en casos extremos como este, también se interrumpen contratos “firmes con ventana”, que permiten recortes acotados en volúmenes pactados. Así, algunas industrias recibieron solo el mínimo indispensable para mantener operativas sus plantas sin daños estructurales. El panorama recuerda lo ocurrido en mayo de 2024, cuando otra ola de frío tensó el sistema, todavía afectado por las demoras en la finalización del gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner). En esta oportunidad, si bien hubo aportes adicionales de GNL importado y gas boliviano, la capacidad no fue suficiente para evitar las restricciones. A la tensión energética se suma el impacto económico del invierno. Según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet), la factura promedio de gas natural para hogares superó los $50.000 en junio. Para los usuarios de ingresos altos (N1) fue de $61.220; para los de nivel medio (N3), $51.752; y para los de menores ingresos (N2), $46.674. Ante la persistencia del frío, que se intensificará en los primeros días de julio, se espera que continúen las medidas para preservar el suministro a los hogares, incluso a costa de limitar la actividad industrial y el transporte a gas. El Gobierno no descartó nuevas interrupciones si la demanda se mantiene en estos niveles extremos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por