01/07/2025 20:24
01/07/2025 20:21
01/07/2025 20:21
01/07/2025 20:20
01/07/2025 20:20
01/07/2025 20:20
01/07/2025 20:15
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 01/07/2025 14:22
Mientras el Consejo General de Educación evalúa una resolución que le permitirá a cada escuela adaptar la forma de dictar clases según sus necesidades, el principal gremio docente realizó un relevamiento sobre las condiciones actuales. Este estudio realizado por la Asociación Gremial del Magisterio en Gualeguaychú logró respuestas de más de 30 escuelas. "Los datos son verdaderamente alarmantes. El primer dato que surge es que el 73,5% no tiene calefacción y sólo el 26,5 que tiene, se calefacciona con energía eléctrica, a pesar de que las instalaciones están en pésimas condiciones". Respecto de las conexiones de gas natural, más del 90 por ciento de las escuelas no cuentan con la instalación del sistema y tampoco cuenta con calefactores. Los únicos casos excepcionales que tienen, sólo cuentan con calefactores en sus cocinas o en el comedor. Por su parte, las instalaciones eléctricas son defectuosas. Seis de cada 10 escuelas no tienen posibilidades de enchufar estufas en todas las aulas; el 91,2% de las instalaciones fueron calificadas como regulares o malas y sólo un 8,8 tiene buenas instalaciones. El 61,8% respondió que no hay ningún tipo de calefacción eléctrica en toda la escuela, mientras que un 29,4 cuenta con estufas funcionando en algunos espacios de la escuela y casi un 6% tiene calefacción eléctrica en casi todos los ambientes. Ninguna de las más de 30 escuelas relevadas respondió que tiene calefacción en la totalidad del edificio escolar. Además, las instalaciones eléctricas fueron calificadas como deficientes, antiguas, insuficientes, precarias, riesgosas, peligrosas y en algunas también señalaron que es habitual que se corte la luz. El estudio destacó que el 85,3% calificó malas o regulares a las aberturas de las escuelas. En más del 40% no cierran bien las aberturas de las aulas y en casi el 30% de los casos señalaron que se filtra aire frío por puertas y ventanas. Algunas escuelas señalaron que tienen vidrios rotos que se tapan con cinta o cartón. Desde AGMER puntualizaron que "absolutamente todas las respuestas coinciden en el impacto negativo que tiene estas condiciones para que la gurisada pueda aprender y para que la docencia pueda enseñar". Desde Agmer Gualeguaychú "exigimos a las autoridades provinciales y departamentales que arbitren las medidas necesarias para que los docentes podamos enseñar y los estudiantes aprender en condiciones dignas. Pueden revisar los horarios o suspender clases mientras resuelven los problemas de fondo y estructurales de las escuelas de nuestra provincial", reclamaron.
Ver noticia original