Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuerte advertencia del Campo al Gobierno por la suba de retenciones: “No hay más margen”

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 01/07/2025 12:49

    La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias manifestó su rechazo a la reciente suba de retenciones anunciada por el Gobierno nacional y reclamó una estrategia de largo plazo para el sector. En un comunicado conjunto, las entidades del agro afirmaron que “no hay más margen para medidas de corto plazo”. “El campo argentino requiere reglas claras, previsibilidad y una Argentina sin retenciones”, expresaron en el documento firmado por CONINAGRO, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA). Desde el sector sostienen que las decisiones unilaterales no solo profundizan la incertidumbre, sino que deterioran aún más la relación entre el Estado y los productores. “No hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance, que solo profundizan la incertidumbre y la desazón”, indicaron. Reclamo de políticas estructurales Las entidades aseguraron que vienen advirtiendo desde hace tiempo sobre la necesidad de una política agraria sostenida. “Desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias venimos reclamando, desde hace meses y años, medidas urgentes y definitivas que atiendan los graves problemas de competitividad que arrastra el sector”, señalaron. En ese marco, cuestionaron con dureza la vigencia de los Derechos de Exportación (DEX), más allá de las alícuotas puntuales que se apliquen. Consideraron que se trata de un tributo que desincentiva la inversión y desalienta el crecimiento productivo. “El cuestionamiento principal de la vigencia de los Derechos de Exportación (DEX), más allá de las alícuotas, es que son un impuesto distorsivo, anacrónico y perjudicial, ha hecho que nuestro país desaproveche inmejorables oportunidades para la inversión y el desarrollo federal”, expresaron. Impacto sobre el desarrollo rural Según las entidades agropecuarias, el esquema tributario vigente genera consecuencias negativas no solo en el plano económico, sino también en el desarrollo territorial y social. “Ha generado un inevitable retraso social, tecnológico y productivo, a pesar de los esfuerzos aislados de los productores y otros eslabones de la cadena por sostener la producción y el arraigo rural”, agregaron. Advirtieron, además, que el impacto no se limita a los productores, sino que repercute en toda la cadena agroindustrial, en especial en las regiones del interior. Aseguraron que la actual presión impositiva compromete seriamente el futuro del campo argentino. En esa línea, destacaron que “la presión fiscal asfixiante, inequitativa e injusta que ataca la competitividad del sector en cada provincia donde la cadena agroindustrial define el desarrollo, el empleo y la calidad de vida”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por