Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En junio cayeron levemente los patentamientos en Rafaela, aunque el semestre cierra con saldo positivo

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 02/07/2025 03:33

    En junio cayeron levemente los patentamientos en Rafaela, aunque el semestre cierra con saldo positivo Por Redacción Rafaela Noticias Mientras el mercado automotor nacional celebraba en junio el mejor primer semestre de los últimos siete años, la ciudad de Rafaela experimentó una leve retracción en los patentamientos de vehículos 0 kilómetro. Según datos suministrados por el área de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad, durante el sexto mes del año se registró una caída del 3,1% en el total de nuevos vehículos patentados respecto a mayo. Sin embargo, la tendencia general del año continúa siendo positiva: el acumulado entre enero y junio indica un fuerte crecimiento interanual del 37,5%. El detalle por segmento permite comprender con mayor precisión lo ocurrido. En términos absolutos, los autos registrados en Rafaela pasaron de 118 unidades en mayo a 117 en junio, lo que representa una baja marginal del 0,84%. En el caso de las motos, la caída fue similar: de 126 a 125 unidades, es decir, un 0,79% menos. Si bien los números no generan alarma, sí reflejan un momento de pausa luego de un primer cuatrimestre caracterizado por subas consecutivas, con un pico de 331 patentamientos en abril. A pesar de esta desaceleración puntual, el semestre cierra con cifras alentadoras para el sector local. En los primeros seis meses de 2025 se patentaron en Rafaela un total de 1.913 vehículos 0 km, de los cuales 711 fueron automóviles y 955 motovehículos. Esta cifra supera ampliamente el registro del mismo período del año pasado, cuando se habían contabilizado 1.392 unidades (366 autos y 821 motos). En otras palabras, el incremento interanual total es del 37,5%, con una suba del 94,2% en el segmento de autos y del 16,3% en motos. Esta tendencia sugiere que, a pesar de los vaivenes económicos, en Rafaela existe un mercado dinámico que responde a condiciones favorables como la disponibilidad de financiación, promociones comerciales y una demanda sostenida, en parte impulsada por la renovación del parque automotor. La mayor recuperación en autos respecto de las motos también puede interpretarse como una señal de confianza de las clases medias en la estabilidad futura o un reposicionamiento de hábitos de consumo hacia vehículos más duraderos y seguros. Un escenario nacional de contrastes En paralelo, el informe mensual de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) reveló que en junio se patentaron 52.212 vehículos en todo el país. Esta cifra representa una caída del 7,3% respecto a mayo (cuando se habían registrado 56.321 unidades), pero un notable crecimiento del 68,9% en comparación con junio de 2024, cuando se patentaron apenas 30.905 unidades. El acumulado del semestre a nivel nacional asciende a 326.039 vehículos 0 km, un 77,8% más que en el mismo período del año anterior, lo que consolida una recuperación contundente del sector. Según declaró Sebastián Beato, presidente de ACARA, “hemos completado el mejor primer semestre de los últimos siete años y nuestro sector es hoy uno de los motores de la recuperación”. Entre los factores que explican este repunte se destacan el esfuerzo de toda la cadena de valor, el acceso a financiamiento en condiciones convenientes, una amplia oferta de modelos, la baja de algunos impuestos y las promociones implementadas desde fines de 2024. Estos elementos fueron claves para sostener una demanda que se mantuvo fuerte incluso en un contexto de incertidumbre macroeconómica. Motos: crecimiento interanual, baja mensual En el caso de los motovehículos, los datos nacionales también evidencian una dinámica similar. Durante junio de 2025 se patentaron en Argentina 47.472 motos, lo que representa una suba del 43,7% respecto a junio de 2024 (cuando se habían registrado 33.034 unidades). Sin embargo, la comparación contra mayo de este año muestra una baja del 11%, ya que en ese mes se habían patentado 53.320 unidades. El acumulado semestral en este segmento alcanzó las 305.625 unidades, lo que significa un incremento del 50% respecto al primer semestre del año anterior (203.721 unidades). Esta diferencia también posiciona al sector de las motos como uno de los motores del crecimiento del mercado automotor argentino. La evolución de los modelos más elegidos muestra cierta estabilidad. Por quinto mes consecutivo, la Gilera Smash lideró el ranking de patentamientos, seguida por la Honda Wave 110 y la Motomel B110. Corven y Zanella completan el top cinco de marcas más elegidas. La presencia de estas marcas refleja la preferencia por modelos económicos, de fácil mantenimiento y con buena relación precio-calidad, especialmente en contextos de alta inflación. Comparación con Rafaela Al analizar los datos en perspectiva, se observa que la caída mensual en Rafaela (-3,1%) fue menos pronunciada que la media nacional (-7,3% en autos y -11% en motos), lo cual podría interpretarse como una mayor estabilidad o menor volatilidad en el mercado local. Sin embargo, el crecimiento acumulado nacional (77,8% en autos y 50% en motos) fue más marcado que en Rafaela (94,2% en autos, pero solo 16,3% en motos). Esto sugiere que, si bien Rafaela muestra signos positivos, aún hay espacio para mejorar en el segmento de motovehículos, donde el crecimiento local ha sido más moderado. Factores como el uso extendido del automóvil en zonas periurbanas, una menor dependencia de la moto para el transporte laboral o incluso cuestiones vinculadas al crédito podrían estar influyendo en estas diferencias. Proyecciones para la segunda mitad del año De cara al segundo semestre, el objetivo a nivel nacional es alcanzar las 650.000 unidades patentadas, lo que implicaría mantener el ritmo actual o incluso superarlo. Desde ACARA se mostraron optimistas, pero también realistas: sostener estos niveles dependerá de la estabilidad macroeconómica, la continuidad de medidas de incentivo y el acceso al financiamiento. En Rafaela, la evolución futura podría estar marcada por las mismas variables. Si se mantienen las condiciones actuales, es probable que el mercado local cierre el año con cifras superiores a las de 2024. No obstante, la incertidumbre cambiaria, el nivel de empleo, la inflación y el poder adquisitivo seguirán siendo determinantes. Mientras tanto, el balance del primer semestre permite cierto optimismo. A pesar de la caída puntual de junio, Rafaela registra un 2025 mucho más activo en términos de patentamientos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por