01/07/2025 18:18
01/07/2025 18:17
01/07/2025 18:16
01/07/2025 18:16
01/07/2025 18:15
01/07/2025 18:13
01/07/2025 18:13
01/07/2025 18:13
01/07/2025 18:13
01/07/2025 18:12
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 01/07/2025 10:45
Andy Jassy, el CEO de Amazon, anticipa menos empleos tradicionales por auge de la IA (Reuters) El avance de la inteligencia artificial generativa está transformando la estructura laboral en Amazon, según declaraciones recientes de su CEO Andy Jassy a CNBC. Jassy anticipó que la automatización impulsada por IA reducirá la necesidad de empleados en ciertas áreas, aunque también abrirá oportunidades en nuevos campos dentro de la empresa. “Como ocurre con toda transformación tecnológica, habrá menos personas realizando algunos de los trabajos que la tecnología comienza a automatizar”, afirmó Jassy, quien añadió: “Pero surgirán otros empleos”. El directivo explicó que, aunque la IA eliminará algunos puestos, Amazon continuará contratando personal especializado en inteligencia artificial, robótica y otras áreas emergentes. A principios de este mes, Jassy reconoció ante los empleados que espera una disminución de la plantilla en los próximos años, a medida que la compañía adopte la IA generativa y agentes de software basados en esta tecnología. La inversión de Amazon en inteligencia artificial superará los USD 100.000 millones en 2025 (Reuters) En un memorando interno, advirtió que “será difícil saber exactamente cómo se equilibrará esto con el tiempo”, pero confirmó que la plantilla corporativa se reducirá conforme la empresa logre mayores eficiencias gracias a la tecnología. La tendencia no es exclusiva de Amazon. En el sector tecnológico, otros líderes han compartido perspectivas similares. El CEO de Salesforce, Marc Benioff, declaró la semana pasada que la inteligencia artificial ya realiza entre 30 % y 50 % del trabajo en su empresa de software. Otras compañías, como Shopify y Microsoft, han instado a sus empleados a incorporar la IA en sus tareas cotidianas. En mayo, el CEO de Klarna informó que la empresa de préstamos en línea ha reducido su plantilla en aproximadamente 40 %, en parte debido a inversiones en inteligencia artificial y a la rotación natural de empleados. Jassy subrayó en CNBC que la IA permitirá a los empleados liberarse de tareas repetitivas y “hará que todos nuestros trabajos sean más interesantes”, además de facilitar la creación de mejores servicios en menos tiempo. Este proceso de transformación tecnológica se suma a los recortes de personal que Amazon y otras empresas tecnológicas han implementado en los últimos años. Un brazo robótico de seis ejes en una planta de Amazon en Baltimore, estado de Maryland (Reuters) Desde principios de 2022, Amazon ha eliminado más de 27.000 puestos de trabajo, y en los últimos meses ha anunciado despidos más selectivos en sus divisiones de comercio minorista y dispositivos. Días atrás, el CEO explicó que la transformación afectará principalmente a los 350.000 empleados corporativos de Amazon, según informó NBC News. Según detalló The Washington Post, la inversión de la compañía en IA alcanzará los 100.000 millones de dólares en 2025, superando los 83.000 millones invertidos el año anterior. El robot de Amazon en su entrega Prime en Washington (Reuters) Jassy describió esta transformación como “una reinvención única en la vida de todo lo que conocemos”. E instó a los empleados a “familiarizarse con la IA” para mantener su relevancia en la organización. La empresa planea desarrollar más de 1.000 aplicaciones de IA generativa, que según el CEO representa solo “una pequeña fracción” de sus planes futuros. El anunciop de Amazon coincide con advertencias de figuras clave como Dario Amodei y Geoffrey Hinton sobre el impacto de la inteligencia artificial en el empleo. El desempleo podría aumentar por la automatización, según líderes de la industria (Imagen ilustrativa Infobae) Según información difundida por CNN, Amodei, quien dirige Anthropic, anticipa que la IA podría eliminar la mitad de los empleos administrativos de nivel inicial en un plazo de cinco años. Además, estima que el desempleo podría alcanzar el 20 % en ese mismo periodo. Y Hinton, reconocido como el “Padrino de la IA” y galardonado con el Premio Nobel de Física 2024, sostiene que la inteligencia artificial reemplazará por completo el trabajo intelectual rutinario. En su análisis, advierte que sectores como los centros de llamadas se encuentran entre los más expuestos a la automatización inmediata.
Ver noticia original