Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Tour de Francia cumple 122 años: el día que el ciclismo hizo historia

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/07/2025 12:50

    Un día como hoy hace 122 años, Francia fue testigo del nacimiento de una de las competencias más icónicas y prestigiosas del deporte (Wikipedia) El 1 de julio de 1903, Francia fue testigo del nacimiento de una de las competencias más icónicas y prestigiosas del deporte mundial: el Tour de France. Esta célebre carrera ciclista por etapas no solo introdujo una nueva dimensión en el mundo del ciclismo de carretera, sino que supuso una de las jugadas más efectivas para atraer la atención del público. Origen y propósito del Tour de Francia de 1903 La carrera ciclista fue organizada por el periódico "L'Auto" para aumentar sus ventas (Wikipedia) El Tour de Francia fue creado en un contexto marcado por la rivalidad entre periódicos y la búsqueda de estrategias innovadoras para aumentar la circulación. El diario “L’Auto”, dirigido por Henri Desgrange, se encontraba bajo presión tras una caída en su tirada, atribuida en parte a la agitación provocada por el caso Dreyfus, lo que benefició a su competidor “Le Vélo”. Ante esta situación, Desgrange y su joven empleado Géo Lefèvre diseñaron una carrera sin precedentes: un evento que recorrería toda Francia y mantendría en vilo a lectores y aficionados durante semanas. El objetivo era claro: incrementar las ventas de “L’Auto” y posicionarse definitivamente en la cima del periodismo deportivo francés. Diseño y organización de la primera edición La organización de la primera edición del Tour de France supuso un desafío logístico considerable para la época La organización de la primera edición supuso un desafío logístico considerable para la época. Originalmente, la carrera se iba a disputar entre el 1 de junio y el 5 de julio de 1903, con un derecho de inscripción de 20 francos y 20.000 francos en premios, pero la escasez de inscriptos obligó a repensar las condiciones. Finalmente, el evento se retrasó hasta julio, se redujo la tarifa de inscripción y se garantizó un pago mínimo diario a los mejores clasificados, lo que consiguió que 79 ciclistas se inscribieran, aunque solo 60 tomaron la salida. La prueba se dividió en seis etapas, con una distancia total de 2.428 kilómetros, y fue concebida como una dura travesía, con largas jornadas que marcaban un contraste con los estándares actuales. Cada etapa tenía una media cercana a los 400 kilómetros, y entre cada una se concedían varios días de descanso para la recuperación de los participantes. Sin equipos organizados y bajo un sistema individual de competición, los corredores afrontaron las etapas en condiciones que exigían resistencia, autonomía y gran capacidad de sufrimiento. Participación y desarrollo de la carrera de 1903 La edición inaugural del Tour reunió a 60 ciclistas (Wikipedia) La edición inaugural del Tour reunió a 60 ciclistas (profesionales y semiprofesionales) de distintas nacionalidades, aunque predominaban los franceses junto a belgas, suizos, alemanes e italianos. A diferencia de los formatos actuales, los corredores no estaban obligados a completar todas las etapas para participar en las siguientes, aunque solo podían aspirar a la clasificación general quienes finalizaran cada jornada. Las etapas, de extraordinaria longitud, comenzaban mayormente antes del amanecer, excepto la última que arrancó la noche anterior, y se desarrollaban sobre terrenos que dificultaban aún más el esfuerzo físico. Algunos ciclistas participaron solo en etapas concretas, pagando una inscripción reducida. Durante la competencia, los favoritos mostraron su dominio. Resultados y ganadores de la edición inaugural Maurice Garin, ganador del Tour de Francia en 1903 (Wikipedia) Maurice Garin, franco-italiano, que era considerado favorito desde el inicio, se impuso desde la primera etapa y mantuvo el liderato hasta el final, asegurando la victoria con un margen sorprendente. Completó la prueba en 94 horas, 33 minutos y 14 segundos, superando al segundo clasificado, Lucien Pothier, por casi tres horas. De los 60 corredores que tomaron la salida en Montgeron, solo 21 lograron finalizar todas las etapas. Entre los datos curiosos, Arsène Millocheau quedó en último lugar, acumulando 65 horas más que el vencedor. Impacto en la prensa y legado inicial del Tour Lucien Pothier, segundo clasificado (Wikipedia) La respuesta mediática del Tour de Francia de 1903 superó todas las expectativas. Durante los días de la carrera, la circulación de “L’Auto” se multiplicó por seis, lo que consolidó al diario como referente informativo y garantizó la continuidad del evento, año tras año. Esta exitosa acción estratégica demostró la capacidad del periodismo deportivo para crear espectáculos de masas y transformar la cobertura informativa en fenómeno colectivo. El Tour sirvió además como punto de inflexión en la profesionalización y la popularidad del ciclismo en Europa, estableciendo las bases de las futuras grandes vueltas y posicionando a sus organizadores como pioneros en la organización de eventos deportivos de gran alcance. Detalles y anécdotas singulares de la primera edición Henri Desgrange, fundador y director del Tour de Francia entre 1903 y 1939 (Wikipedia) La edición de 1903 se caracterizó por numerosos detalles únicos. El maillot amarillo todavía no existía y el líder lucía un brazalete verde para ser identificado. Los ciclistas competían de forma individual, podían volver a correr sin opción al título si abandonaban una etapa, y la logística solía requerir salidas de madrugada por la enorme distancia. El diseño de la prueba reflejó la dureza del ciclismo de aquella época, con trayectos que doblaban la longitud de las etapas actuales. El propio director, Henri Desgrange, no siguió la carrera personalmente, confiando la dirección y el cronometraje a Géo Lefèvre. Entre los participantes, algunos aprovecharon la flexibilidad y optaron por disputar solo ciertas etapas. Evolución del Tour hasta la actualidad: Tour de Francia 2025 En 2025, la carrera celebrará su 112ª edición, con 21 etapas y un recorrido de 3.338 kilómetros (AP Foto/Christophe Ena) Más de un siglo después, el Tour de Francia se mantiene como el evento ciclista más prestigioso del mundo. En 2025, la carrera celebrará su 112ª edición, con 21 etapas y un recorrido de 3.338 kilómetros. El evento comenzará el 5 de julio finalizando el 27 del mismo mes y contará con la participación de 23 equipos de élite y un impacto mediático y comercial global. Manteniendo su estatus dentro del circuito UCI WorldTour y atrayendo a los mejores del pelotón internacional, el Tour sigue adaptándose a los tiempos y reforzando su legado año tras año, uniendo historia, innovación y pasión deportiva.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por