01/07/2025 08:22
01/07/2025 08:22
01/07/2025 08:20
01/07/2025 08:20
01/07/2025 08:20
01/07/2025 08:19
01/07/2025 08:19
01/07/2025 08:19
01/07/2025 08:17
01/07/2025 08:14
» Sin Mordaza
Fecha: 01/07/2025 03:36
Se desarrollaron las elecciones generales de medio término en la provincia de Santa Fe y hay un dato que destaca por sobre todo el proceso: el ausentismo. Como en otras elecciones provinciales, nuevamente gran parte de la población dio la espalda a los comicios, que no superaron el 50 por ciento de participación. Por supuesto, al no ser candidaturas únicas sino por localidad, no se puede establecer un sólo promedio. En Santa Fe capital votó el 46 por ciento de la gente. En Rosario el 48. En Venado Tuerto el 42, en Reconquista el 45, Santo Tomé el 47 por ciento. Hay excepciones, como en San Lorenzo que votó el 62 por ciento o en Puerto San Martín el 67. Pero no se puede promediar. En concreto, la mayoría de la gente en las principales ciudades no fue a votar. La apatía, los que no creen en la política, los que piensan que el voto no cambia nada, todo se sumó. En Santa Fe no se cobra multa si no vas a votar. El día que la gente se entere de eso, va a ser peor. El mayor problema es que al parecer ayer ”todos ganaron..” Pero perdió la gente y la política, porque si más de la mitad de las personas no van a votar, la realidad es que perdieron todos. Esta apatía va en desmedro para ellos mismos. Las promesas de los candidatos nunca se cumplen, pero alguna vez hay que empezar a tomar en serio que la república, la democracia, se construye con el voto. No puede ser que la mentira siempre gane sobre el tipo que tiene buenas intenciones y no tiene los recursos necesarios para hacerla conocer. El primer dato es la escasa participación popular. El segundo dato, es la caída de Unidos que no realizó una gran remontada y perdió lugares claves, sobre todo en Rosario. En la segunda ciudad del pais ganó Juan Monteverde, segundo La Libertad Avanza y tercero el oficialismo de Unidos. El primer dato objetivo es que cambió la composición del Concejo Deliberante. El oficialismo perdió 4, quedan 5 para el PJ, 4 para La Libertad Avanza, que le sacó votos a Unidos y no al peronismo. En Santa Fe, el triunfo que ayer Poletti vendía como triunfo contundente no pasó los 46 mil votos, cuando hace dos años sacaron 100 mil. Creció el peronismo en Santa Fe, por la unidad que hicieron. Le fue mejor a Ana Cantiani que sacó 25 mil votos en las PASO y ahora 33 mil. El peronismo no creció nada. El oficialismo festejó la victoria provincial, pero cuenta pueblitos, que son pequeños y sin listas opositoras (146 localidades). El gobierno no está leyendo que en las ciudades más importantes tiene un problema, ahora hay tres tercios. Sabemos que festejan para afuera que ganaron, pero diferente es lo que pasa hacia adentro. Por ejemplo, el Socialismo no metió concejal ni en Rosario ni en Santa Fe, no tiene mucho por festejar. La pérdida de concejales en varias ciudades donde son oficialismo debe ser tomada como un llamado de atención. Perdieron en ciudades importantes como Rosario, Rafaela, Casilda, Reconquista, Cañada de Gómez, Súnchales, Santo Tome, San Cristobal, San Lorenzo, entre otras. El Gobierno quiere mantener un discurso que no está en sintonía con la realidad. El crecimiento de los tres tercios es un dato que no se puede soslayar.
Ver noticia original