01/07/2025 04:35
01/07/2025 04:34
01/07/2025 04:34
01/07/2025 04:33
01/07/2025 04:33
01/07/2025 04:33
01/07/2025 04:33
01/07/2025 04:33
01/07/2025 04:33
01/07/2025 04:33
Concordia » Hora Digital
Fecha: 01/07/2025 00:41
La Mesa de Enlace emitió un duro comunicado contra la suba de retenciones a la soja y el maíz. Exigen reglas claras y el fin de impuestos distorsivo… La Mesa de Enlace, integrada por Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina y la Sociedad Rural Argentina, expresó su profundo malestar por la decisión del gobierno de Javier Milei de restituir las retenciones a la soja y el maíz a partir del 1 de julio de 2024. En un comunicado oficial, las entidades afirmaron: "No hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance, que solo profundizan la incertidumbre y la desazón". Desde este martes, las exportaciones de poroto de soja volverán a tributar un 33% (tras una baja temporal al 26% desde fines de enero), los derivados como aceite y harina pasarán al 31% (desde 24,5%), y el maíz retornará al 12% (desde 9,5%). Sin embargo, el gobierno mantuvo la rebaja para trigo y cebada, cultivos en temporada de siembra, según lo establecido en el decreto correspondiente. Las entidades agropecuarias criticaron duramente la medida, argumentando que los Derechos de Exportación (DEX) son "un impuesto distorsivo, anacrónico y perjudicial" que ha impedido al país aprovechar oportunidades de inversión y desarrollo federal. Además, señalaron que esta política genera "un inevitable retraso social, tecnológico y productivo", a pesar de los esfuerzos de los productores por sostener la actividad y el arraigo rural. En el comunicado, también se destacó la "presión fiscal asfixiante, inequitativa e injusta" que afecta la competitividad del sector en las provincias donde la cadena agroindustrial es motor de desarrollo, empleo y calidad de vida. Las entidades recordaron que, desde hace años, vienen reclamando "medidas urgentes y definitivas" para resolver los problemas estructurales de competitividad del campo. Por otro lado, ante la inminencia del fin de la rebaja temporal, en los últimos días se aceleraron las declaraciones juradas para la liquidación de exportaciones. No obstante, desde el sector advirtieron que aún resta vender cerca del 70% de la cosecha gruesa, lo que genera preocupación por el impacto económico de la medida. Finalmente, las críticas no solo vinieron del sector agropecuario. Gobernadores de provincias agrícolas, como Maximiliano Pullaro de Santa Fe, también alzaron la voz. Pullaro, quien recientemente obtuvo una victoria legislativa en su provincia, exigió: "Todo lo que se genera en el campo debe quedar en los pueblos y en las ciudades del campo", sumándose al reclamo por una política fiscal más equitativa.
Ver noticia original