01/07/2025 00:14
01/07/2025 00:14
01/07/2025 00:14
01/07/2025 00:14
01/07/2025 00:13
01/07/2025 00:12
01/07/2025 00:12
01/07/2025 00:11
01/07/2025 00:11
01/07/2025 00:11
» Diario Cordoba
Fecha: 30/06/2025 16:09
El presidente de la Gerencia de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, elevará el borrador de la futura ordenanza municipal de veladores a la Mesa de Veladores del día 3 de julio y prevé tener aprobado el texto y que entre en vigor a principios de 2026, de modo que las licencias que se concedan ya el año próximo se regulen con la nueva norma municipal que trae algunas novedades. "No es paso final, pero sí es un paso importante", ha indicado el edil asumiendo que el texto que ahora se presenta no será el definitivo. La nueva ordenanza de veladores se ha vertebrado sobre un decálogo que incluye importantes novedades en torno a las autorizaciones que concede al Ayuntamiento de Córdoba a la hostelería para montar las terrazas en la vía pública. La ordenanza ha sido redactada por técnicos de Urbanismo y Presidencia e iniciará a partir de septiembre su trámite administrativo (debe pasar dos veces por el Pleno entre periodos de alegaciones). Torrico ha indicado que dejará el verano al Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) y a la patronal de hostelería (Hostecor) como periodo de reflexión sobre el texto de cara a mejorarlo, incorporar elementos o eliminar algunas de las propuestas. Novedades El futuro texto de la ordenanza pretende hacer compatible el derecho del peatón al uso de la vía pública como "primera prioridad" y a partir de ahí regular otros usos complementarios, incluido el de la hostelería. Entre las novedades que recoge la norma destaca que la autorización no permitirá el uso por número de mesas y sillas, sino que concederá un determinado espacio o metros cuadrados a cada bar en base al ancho de la fachada del establecimiento, el número de metros de la acera y el del bar en su interior, etcétera. En ese espacio será el propio hostelero el que regule cómo disponer sus veladores y qué tipo de elementos colocar (con algunas restricciones). "Se trata de pautas mucho más flexibles", ha reconocido el presidente de Urbanismo. Tachuelas como los del carril bici Los metros estarán, eso sí, perfectamente señalizados a través de tachuelas colocadas en el suelo similares a las del carril-bici, en cada una de las cuatro esquinas del espacio. Las tachuelas tendrán que instalarlas los hosteleros y la Policía Local tendrá que vigilar que el espacio delimitado corresponde al autorizado. Para ello, los agentes contarán con una aplicación que a través de un código QR les permita determinar si el bar cumple o no. Rebajas del 25% de la tasa Los gastos de la instalación de las tachuelas correrán a cargo de los empresarios. Para aliviar los gastos y animar, sobre todo, a la hostelería a cumplir la norma, Urbanismo rebajará un 25% la tasa de veladores de 2026. Otra de las novedades es que aunque esa tasa se paga anualmente, los permisos se concederán por un periodo de cuatro años a menos que cambien las condiciones por las que se concedieron. Córdoba Hotelería bares terrazas veladores / AJGONZALEZ / COR Ruido La ordenanza también incluirá las limitaciones de ruido recogidas en la nueva normativa acústica de la Junta de Andalucía. Estas normas están aprobadas, aunque la administración andaluza dio un año de moratoria para que entrara en vigor de manera definitiva. "Es un decreto que está aprobado y hay que hacerlo cumplir", ha indicado Torrico. Por otro lado, se mantiene la obligación de la recogida de los elementos de la terraza diarios, con algunas excepciones como las mamparas. Zonas de especial concentración Aunque no figura, al menos de momento, dentro del texto se contempla la posibilidad de actuar en las zonas más conflictivas donde pueda darse aglomeración excesiva de veladores de la mano de la hostelería y del CMC. Se trata de zonas como La Corredera, Gran Capitán, calle de la Plata, Morería o Las Tendillas, donde, según Torrico, se requerirá un consenso para un mejor ordenamiento de los espacios. La futura ordenanza prevé infracciones leves, graves y muy graves (tres infracciones graves en un año firmes; ocupación de espacio que exceda el 75% del autoriazado o la instalación de veladores sin licencia cuando no sea legalizable o en zonas acústicamente saturadas), que pueden ascender a 1.500 y 3.000 euros.
Ver noticia original