01/07/2025 05:08
01/07/2025 05:08
01/07/2025 05:08
01/07/2025 05:08
01/07/2025 05:06
01/07/2025 05:06
01/07/2025 05:05
01/07/2025 05:05
01/07/2025 05:05
01/07/2025 05:05
Parana » Analisis Litoral
Fecha: 01/07/2025 00:12
En las elecciones del domingo en Formosa, Gildo Insfrán logró los convencionales constituyentes necesarios para la reforma constitucional. ¿Le ganó a la Corte? Con el triunfo en las elecciones del domingo, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, se asegura poder participar de los comicios a la re elección en 2027 y 2031. Es que logró controlar la Convención Constituyente que tendrá como único objetivo la reforma del artículo 132 de la Constitución Provincial que se refiere a la posibilidad de reelección indefinida del gobernador y vice gobernador. De los 30 convencionales electos, contará con 21. En diciembre del año pasado la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional la reelección indefinida establecida en el mencionado artículo de la Carta Magna formoseña. Y, en cierta forma obligó al gobernador Gildo Insfrán a “retirarse” a fin de su mandato. Si embargo el mandatario provincial formoseño desafió a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia y convocó a elección de convencionales constituyentes conjuntamente con las elecciones de medio término. Con el triunfo del domingo todo hace suponer que Gildo Insfrán le ganó la pulseada a la Corte Suprema de Justicia. Cómo queda la lista de convencionales tras las elecciones Se eligieron 30 convencionales, de los cuales 21 pertenecen al Frente para la Victoria y el resto se reparten entre el Frente Amplio Formoseño y la Libertad Avanza. Con el triunfo del domingo todo hace suponer que Gildo Insfrán le ganó la pulseada a la Corte Suprema de Justicia. Tras esto, con la arrogancia que lo caracteriza, el gobernador dijo: “En Formosa deciden los formoseños, los de afuera son de palo”. Infrán gobierna una provincia cuyo 80 por ciento vive de alguna prebenda del Estado provincial. Gobierna como un caudillo. Controla el 99 % de los municipios y la Cámara de Diputados que es presidida por su vicegobernador Eber Wilson Solís. Gildo Insfrán se mantiene en el poder desde el 10 de diciembre de 1983, cuando asumió como diputado nacional. En 1987 accedió como vicegobernador; en tanto que en 1995 ganó las elecciones como candidato a gobernador. Al año siguiente logró la reforma de la constitución Provincial e introdujo la re elección indefinida. Esto le permitió presentarse en los comicios de 1999/2003/2007/2011/2015/2019 y 2023. Siempre por el partido justicialista apoyando a nivel nacional, desde el 2003 al kirchnerismo. De profesión veterinario, casado, tres hijos, uno de ellos fallecido nacido el 19 de enero de 1951. Sus opositores dicen que gobierna la provincia “como un patrón de estancia”. De hecho, en la pandemia del 2020 fue duramente cuestionado por la forma en que llevó adelante el cierre total de la provincia. 11 diputados provinciales En Formosa rige la Ley de Lemas y Sublemas para los cargos electivos tantos de diputados provinciales como de concejales y consejeros. Gildo Insfrán logró el 67,24 % de los votos contra el 20,75 % del Frente Amplio Formoseño y el 11,15 % de la Libertad Avanza. Se renovaron 15 bancas titulares y ocho suplentes. El oficialismo formoseño logró ingresar 11 bancas; mientras que el Frente Amplio Formoseño obtuvo dos y la Libertad Avanza otras dos. Con estos resultados Gildo Insfrán seguirá controlando la Cámara de Representantes; ya que contará con 22 diputados; el Frente Amplio Formoseño integrado por la UCR; el Pro y partidos provinciales contará con seis bancas; la Libertad Avanza uno y el partido Libertad, Progreso y Trabajo un diputado provincial. Con estas bancas el oficialismo provincial no solo seguirá controlando la Cámara de Diputados de la Provincia sino que también tendrá quorum propio. El oficialismo también ganó en los 27 municipios donde se eligieron concejales y en las 10 comisiones de fomento donde se nominaron 20 consejeros. Clorinda, el primer ensayo El Partido Justicialista ya había ganado las elecciones municipales el 13 de abril pasado. Ese día los ciudadanos de la segunda ciudad más importante de la provincial eligieron intendent debido al fallecimiento de ex jefe comual Manuel Celauro. Ariel Caniza logró el triunfo con el 46 % de los votos, sin embargo el justicialismo en su totalidad obtuvo el 82 % se se suman todos los sublemas participantes. En la elección del domingo el PJ logró las nueve bancas en juego. Es que el oficialismo municipal obtuvo cinco bancas y los sublemas aliados cuatro. Es la primera vez que la oposición no logra ingresar concejales.
Ver noticia original