Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Misiones se suma a la campaña nacional para la detección de la dermatitis atópica

    » Elterritorio

    Fecha: 30/06/2025 11:12

    Las consultas médicas se realizarán del 30 de junio al 4 de julio en tres centros de salud de Misiones. La campaña busca mejorar el diagnóstico y tratamiento de una enfermedad que afecta al 10% de niños y adolescentes del país lunes 30 de junio de 2025 | 6:00hs. La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria, crónica y no contagiosa de la piel que puede manifestarse a cualquier edad, aunque es más común en la infancia. Se calcula que en Argentina afecta al menos al 10% de niños y adolescentes, y que en casi un tercio de los casos la enfermedad persiste hasta la adultez. Picazón intensa, enrojecimiento, sequedad, lesiones que se infectan y dolor son algunos de los síntomas más frecuentes, que pueden impactar gravemente en la calidad de vida de quienes la padecen. Para mejorar el diagnóstico temprano y facilitar el acceso a la atención médica, se puso en marcha una campaña nacional de detección gratuita impulsada por organizaciones científicas y médicas. En Misiones, la atención a pacientes se realizará del 30 de junio al 4 de julio en tres centros de salud: el Hospital Dr. Pedro Baliña y el Centro de la Piel, ambos en Posadas, y el Centro Integral Médico Oberá (CIMO), en la localidad de Oberá. La enfermedad suele presentarse con brotes que provocan picazón crónica, erupciones, costras, engrosamiento de la piel y zonas en carne viva por el rascado constante. Las lesiones pueden ubicarse en distintas partes del cuerpo, como el rostro, cuero cabelludo, manos, brazos, piernas o zonas de flexión. También puede coexistir con otras afecciones alérgicas, como rinitis, asma o alergias alimentarias. Se estima que cerca del 90% de las personas con dermatitis atópica ve afectada su vida cotidiana. La picazón, por ejemplo, es uno de los síntomas más incapacitantes: quienes la padecen tienen más probabilidades de desarrollar ansiedad, depresión y dificultades para dormir, concentrarse o socializar. Frente a estos impactos, la campaña busca facilitar un abordaje temprano, fundamental para evitar la progresión de la enfermedad y comenzar tratamientos personalizados. En los últimos años se han desarrollado nuevas terapias que incluyen medicamentos biológicos y orales que permiten un control más eficaz de los síntomas. La iniciativa es organizada por la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO), junto a la Asociación Argentina de Dermatología, la Sociedad Argentina de Psoriasis, la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica y otras entidades especializadas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por