29/05/2025 15:39
29/05/2025 15:39
29/05/2025 15:38
29/05/2025 15:37
29/05/2025 15:37
29/05/2025 15:37
29/05/2025 15:36
29/05/2025 15:36
29/05/2025 15:35
29/05/2025 15:35
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 28/05/2025 07:41
Ola polar. Durante la última semana de mayo, “Argentina transita un giro térmico drástico que marca el cierre definitivo del otoño y la llegada anticipada del invierno”, ratificó el meteorólogo, Leonardo De Benedictis. La circulación de una masa de aire frío de origen polar dejó a su paso precipitaciones de variada intensidad, como el temporal que afectó al norte santafesino, además de importantes acumulados en el centro del país. Desde hoy “el aire muy frío se asentará con contundencia, generando un fuerte contraste térmico respecto a lo vivido en la primera mitad del mes. Mayo comenzó con temperaturas inusualmente elevadas, pero hacia el tramo final se prevé un descenso térmico aún más pronunciado que el registrado en semanas anteriores, dando lugar a condiciones plenamente invernales”, describió el especialista. Este cambio brusco traerá como consecuencia heladas generalizadas que abarcarán no solo la franja central del país, sino también amplios sectores del norte argentino. Temperaturas extremas y heladas en todo el país “Los valores térmicos previstos son llamativos”, aseveró De Benedictis. En la Patagonia, especialmente en zonas del oeste de Santa Cruz y Chubut, se esperan mínimas de hasta -6 °C. Pero “lo más destacado es la extensión del frío hacia el centro del país, donde provincias como Mendoza, San Luis, La Pampa y Buenos Aires podrían registrar temperaturas bajo cero”. Incluso zonas del sur de Córdoba y del sur santafesino podrían alcanzar marcas negativas. Este escenario plantea” la posibilidad de heladas no solo meteorológicas (con temperaturas bajo cero), sino también heladas agronómicas, que ocurren aunque las temperaturas no desciendan por debajo de 0 °C, pero sí lo suficiente como para afectar el desarrollo de los cultivos”, planteó De Benedictis en Meteored. En este sentido, hizo notar que “una de las mayores preocupaciones está centrada en el norte del país, especialmente en las regiones algodoneras. Allí, el cultivo se encuentra en una etapa crítica, y la presencia de heladas podría tener consecuencias perjudiciales en términos productivos”. Inicio de junio con condiciones invernales De acuerdo con el pronóstico mencionado, “este pulso de aire frío no será breve: se espera que las heladas se mantengan al menos hasta el domingo, afectando una amplia zona del territorio nacional durante varios días consecutivos. La duración del evento refuerza su impacto, sobre todo en regiones donde las bajas temperaturas no son habituales en esta época del año”, afirmó el meteorólogo. No obstante,” hacia el fin de semana, comenzará un lento proceso de recuperación térmica a medida que el viento rote nuevamente al sector norte. Sin embargo, el cambio será progresivo y no alcanzará a revertir completamente las condiciones invernales que ya se habrán instalado con firmeza en buena parte del país”. Con este escenario, “se puede anticipar que junio comenzará con una impronta típicamente invernal”, aseveró. El pronóstico para Entre Ríos En el caso de nuestra provincia, para hoy se prevén registros térmicos máximos que estarán en torno a los 12 o 13 grados, con cielo parcialmente nublado. En tanto, el jueves sería la jornada más gélida durante la madrugada en territorio provincial: las mínimas podrían descender hasta los tres grados, mientras que a la tarde las marcas serían similares a las de hoy. El viernes comenzaría un muy lento ascenso, con cinco o seis grados a la mañana y 14 por la tarde, mientras que para el fin de semana estiman mínimas de seis y siete grados, con máximas que podrían llegar a los 15, con cielo algo nublado.
Ver noticia original