Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gaillard propone una ley para declarar la emergencia en salud mental

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 28/05/2025 01:53

    La diputada Carolina Gaillard (PJ-Entre Ríos) propone una ley para fortalecer la salud mental en Argentina hasta el 2027, con apoyo de diversos bloques políticos. La diputada nacional Carolina Gaillard (PJ-Entre Ríos) presentó un proyecto de ley para declarar la Emergencia Nacional en Salud Mental, abarcando hasta el 31 de diciembre de 2027. El objetivo principal es garantizar el cumplimiento efectivo de la Ley 26.657, mediante la creación de un Plan Nacional de Acción que fortalezca equipos profesionales interdisciplinarios, infraestructura comunitaria, campañas de sensibilización, formación de agentes sanitarios y capacitación obligatoria en todo el país. Este proyecto también establece la creación de dos fondos específicos: uno destinado a fortalecer equipos interdisciplinarios y otro para impulsar inversiones en infraestructura y construcción de casas de medio camino y dispositivos de internación breve. La financiación de estos fondos provendrá de asignaciones presupuestarias específicas y la creación de un fondo federal solidario, financiado con el 30% de las retenciones a la soja. Estos recursos serán distribuidos a todas las provincias y municipios del país para mejorar la red de atención en salud mental. La propuesta incluye también la restitución plena y federal del Plan Remediar en su componente de salud mental, garantizando el acceso gratuito a medicamentos esenciales, como psicofármacos, en centros de salud públicos de todo el país. Se busca así que los tratamientos en salud mental estén disponibles para todos, independientemente de su situación económica o ubicación geográfica. Ante la preocupante concentración de profesionales en salud mental en áreas urbanas y la baja asignación presupuestaria actual, que representa tan solo el 1,8% del total en salud, este proyecto surge como una respuesta urgente. Además, considera el impacto de la pandemia, el aumento de trastornos relacionados con la tecnología y el crecimiento de casos de suicidio entre jóvenes. Para fortalecer las redes de apoyo, el proyecto propone la creación de un programa nacional de acompañamiento para familiares y allegados de personas con trastornos mentales, con el fin de brindar contención, información y herramientas para un acompañamiento adecuado. Este enfoque comunitario y de derechos busca construir un sistema de salud mental federal, accesible y humano. Carolina Gaillard destacó la importancia ética, jurídica y política de esta ley como un paso fundamental para saldar una deuda histórica del Estado con millones de argentinos. Hasta el momento, el proyecto cuenta con el apoyo de más de veinte diputados de distintos partidos políticos, mostrando un amplio consenso en torno a la problemática.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por