28/05/2025 21:04
28/05/2025 21:01
28/05/2025 21:00
28/05/2025 21:00
28/05/2025 20:58
28/05/2025 20:57
28/05/2025 20:57
28/05/2025 20:54
28/05/2025 20:54
28/05/2025 20:54
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 27/05/2025 16:23
Militantes peronistas de toda la provincia se reunieron este fin de semana en Concordia para constituir la Mesa PAR (Peronismo Amplio Renovador), un nuevo espacio que impulsa la renovación del justicialismo entrerriano y critica con dureza a la actual conducción partidaria. Exigen internas, apertura y protagonismo de la militancia. El acto tuvo lugar en el Círculo Italiano y congregó a más de 200 referentes y militantes peronistas de distintos puntos de Entre Ríos. Allí se oficializó la creación de la Mesa PAR en Concordia, con un mensaje claro: recuperar el peronismo desde abajo, con las bases como protagonistas, y enfrentar lo que consideran una dirigencia alejada de los valores históricos del movimiento. CRÍTICAS A LA CONDUCCIÓN ACTUAL: “EL PJ NO PUEDE SER UN NEGOCIO DE UNOS POCOS” Durante el encuentro, distintos oradores apuntaron contra quienes hoy conducen el Partido Justicialista en la provincia. Los acusaron de priorizar intereses personales, de vaciar al partido de contenido y de cerrarlo a la participación real de las bases. “El peronismo no se vende, se recupera. Y se recupera desde abajo, con la militancia como protagonista”, remarcaron desde el espacio en un documento que circuló durante la jornada. INTERVENCIONES CON FUERTE CONTENIDO POLÍTICO Francisco Senegaglia, psicólogo e historiador, abrió el acto con una intervención de fuerte carga simbólica: “Necesitamos reencontrarnos con nuestra identidad profunda: la de Artigas, López Jordán, Perón, Evita, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Esa sangre corre por nuestras venas. Es nuestro tiempo”. Federico Gallardo, dirigente sindical de ATE Gualeguay, cuestionó duramente al oficialismo partidario: “Los que conducen hoy el peronismo no nos representan. Se acuerdan del barrio en campaña, pero nosotros somos el barrio. No tenemos que ir a recorrer nada, porque nunca nos fuimos”. Gallardo también reclamó internas abiertas y denunció el intento de excluir a los sectores disidentes: “¿Quieren 5.000 avales? Les vamos a llevar 30.000. Les tienen miedo a ustedes, a los que vienen a recuperar el peronismo”. JUVENTUD Y RENOVACIÓN: “NOSOTROS SÍ ESCUCHAMOS” Camila Ronconi, abogada y militante de Gualeguaychú, cuestionó la “sordera” de los dirigentes actuales y denunció acuerdos de cúpula para cerrar listas: “Otra vez quieren decidir por todos sin escuchar a nadie. Es espantoso tener que militar a alguien que sabemos que va a traicionar. En PAR nos miramos a los ojos y construimos desde abajo”. Desde la JP Concordia y la recientemente creada JPAR (Jóvenes a la PAR), los jóvenes reivindicaron su protagonismo y marcaron distancia del oficialismo y de los discursos simplistas: “No estamos todos con Milei. Pero estamos hartos del oportunismo. Queremos proponer, construir y ser parte del cambio real”. ADVERTENCIAS Y DEFINICIONES POLÍTICAS Gustavo Guzmán, referente de Paraná, trazó un duro paralelismo histórico al acusar a los actuales dirigentes de convertir al PJ en un “feudo familiar”. Y advirtió: “No vamos a permitir que el peronismo se transforme en un negocio de unos pocos. Si quieren unidad, que la construyan con las bases”. Laura Rupp, intendenta de El Pingo, también se sumó a las críticas: “El partido está sin conducción porque los mismos que nos llevaron a la derrota en 2023 quieren volver a encabezar listas. No entendieron nada. Es hora de barajar y dar de nuevo”. El anfitrión del encuentro, Javier Orduna, destacó el trabajo territorial que dio origen a PAR en Concordia y denunció que “los jóvenes no están con Milei, están solos porque muchos dejaron de escucharlos. Y PAR, sí escucha”. CUESTIONAMIENTOS A LA JUNTA ELECTORAL Y ANUNCIO DE PARTICIPACIÓN Uno de los momentos más tensos del encuentro fue la crítica directa a la conformación de la Junta Electoral partidaria, que fue tildada de “armada a medida del oficialismo” y de “instrumento de exclusión política”. “Buscan amañar el partido como si fuera un feudo personal. Ese es el modelo que PAR vino a enfrentar: el del dedo, la rosca y la trampa”, afirmaron. Finalmente, advirtieron que si no hay apertura y reglas claras, PAR no se quedará al margen: “Si el PJ entrerriano insiste en cerrar las puertas, si se niega a poner las urnas, PAR va a participar igual: por dentro, por afuera, por arriba o por abajo, pero va a estar en las elecciones”.
Ver noticia original