28/05/2025 19:33
28/05/2025 19:32
28/05/2025 19:32
28/05/2025 19:32
28/05/2025 19:32
28/05/2025 19:32
28/05/2025 19:31
28/05/2025 19:31
28/05/2025 19:31
28/05/2025 19:31
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 27/05/2025 13:55
La medida, publicada este lunes en el Boletín Oficial se suma a una serie de decisiones para reducir la intervención estatal. Incluye cosméticos, pañales, copas menstruales y pastas dentales. La responsabilidad será exclusiva del usuario Este martes, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció que dejará de intervenir en los trámites de importación para uso personal de una lista de productos de higiene, salud y cuidado corporal. La decisión fue oficializada este lunes a través del Boletín Oficial y apunta, según el organismo, a “promover la simplificación de procesos y la eficiencia en la gestión pública”. Según detalla la resolución firmada por su titular, Nélida Agustina Bisio, el ente “no tendrá intervención en los trámites relacionados con gestiones por usuarios directos como la solicitud de autorización de ingreso al país para uso personal” en el caso de ciertos artículos. En concreto, se trata de productos cosméticos, domisanitarios de venta libre, elementos de higiene oral como pastas dentales y enjuagues, y también descartables de uso externo como pañales para bebés y adultos, toallitas femeninas, protectores diarios y absorbentes de leche materna. El listado incluye además tampones y copas menstruales. De esta manera, la responsabilidad sobre la adquisición, ingreso y uso de estos artículos recae de forma exclusiva en el consumidor. “La importación y el uso posterior de dichos productos quedan bajo la exclusiva responsabilidad del usuario, quien asume los riesgos y consecuencias que pudieran derivarse de su adquisición y uso”, aclaró la ANMAT. Sin embargo, la comercialización con fines de lucro continúa expresamente prohibida. La autoridad sanitaria justificó la medida asegurando que busca “implementar mecanismos de desregulación mediante la simplificación de trámites tendientes a optimizar recursos y agilizar procesos ofreciendo un balance razonable entre la libertad del usuario y la agilidad operativa”. Productos desregulados – Cosméticos y domisanitarios de venta libre – Pastas dentales y enjuagues bucales – Pañales descartables para bebés y adultos – Toallitas femeninas, protectores diarios y absorbentes de leche materna – Tampones y copas menstruales
Ver noticia original