29/05/2025 09:10
29/05/2025 09:10
29/05/2025 09:06
29/05/2025 09:05
29/05/2025 09:03
29/05/2025 09:02
29/05/2025 09:01
29/05/2025 09:01
29/05/2025 09:00
29/05/2025 09:00
» Rafaela Noticias
Fecha: 28/05/2025 01:29
El calamitoso estado en que se encuentran las veredas del microcentro. Refuncionalización del microcentro: peso por peso, cuáles son los costos de la reconstrucción de veredas Como informara RAFAELA NOTICIAS, funcionarios del Departamento Ejecutivo concurrieron en la mañana de este martes al Concejo Municipal para brindar información sobre el proyecto de reconstrucción de veredas del microcentro. Según los secretarios que estuvieron ante los concejales, se pidieron tres presupuestos estimativos y se calcularon los distintos rubros que impactarán sobre el costo total de la obra, estimado en 1.030 millones de pesos, de los cuales 309 millones serán aportados por el Estado local. ¿Qué dice el informe presentado acerca de los números estimados? En primer lugar, que casi uno de cada dos millones de pesos que se pondrán en el proyecto corresponden al piso propiamente dicho, es decir, a las losetas que se colocarán, similares a las ya instaladas en los canteros centrales. Siempre según el informe dado a conocer en el Concejo, los trabajos preliminares -que implican el ordenamiento y limpieza general de la zona a intervenir, la colocación de obrador, aseguramiento de las conexiones y señalización, pasarelas, vallados y cercos de obra- demandarán 85 millones de pesos y fracción, un 8,26% del total. Las demoliciones y retiros de escombros (el proyecto implica levantar todo lo construido hasta llegar al suelo natural) demandarán 93,4 millones, es decir, 9,06% del presupuesto total. La ejecución del hormigón armado -básicamente de las cazuelas para los árboles y espacios verdes diseñados- implicará un costo total de 41,5 millones, equivalentes al 4,03% del total. La construcción de los contrapisos será uno de los rubros más costosos. Habrá que poner cemento y hormigón por 230 millones de pesos, un 22,31% del presupuesto total. La instalación del poliducto que luego servirá para el soterramiento de cableados eléctricos y tendidos de fibra óptica, implicará un aporte de 95 millones de pesos aproximadamente, un 9,20% del total. Como quedó dicho, lo más costoso serán los pisos, es decir, las losetas graníticas y las losetas de hormigón tipo guía y tipo alarma, así como los adoquines en esquina y el completamiento de los cordones. Este rubro absorberá el 47,13% del presupuesto total, demandando unos 485,7 millones de pesos.
Ver noticia original