Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Burgos: “El gobierno ataca nuestro derecho a huelga y a la salud”

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 27/05/2025 12:31

    La referente entrerriana del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U), Nadia Burgos, acusó al gobierno de la provincia de implementar políticas que amenazan los derechos laborales y la salud pública. Para Burgos, "el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, está alineado con el modelo privatista de Javier Milei y ataca nuestro derecho a huelga mediante varias maniobras”, indicó a AIM Burgos. En ese marco, enumeró acciones como la circular antiasambleas dirigida a los docentes y los descuentos en los salarios por paros, así como el uso de la aplicación “Mi Trabajo”, que considera un dispositivo de control autoritario que se instala en los celulares de los trabajadores estatales. “Estas medidas antidemocráticas se suman al deterioro de los salarios y las condiciones laborales”, agregó. Burgos enfatizó que los trabajadores docentes y estatales en Entre Ríos enfrentan salarios de miseria y un aumento del pluriempleo, lo que agrava la situación económica. “Diariamente, recibimos amenazas y maltrato por parte del gobierno”, afirmó, subrayando la urgencia de un cambio en la gestión. Sobre el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), la dirigente señaló que se encuentran en un momento crítico, ya que el gobierno se prepara para votar la ley de disolución de Iosper y la creación de la nueva Obra Social de los Estatales (Oser). “Si esta ley se aprueba, 300,000 afiliados quedarán en una situación de vulnerabilidad sin precedentes. En provincias donde se han implementado reformas similares, como en el Gran Buenos Aires y Córdoba, las consecuencias han sido devastadoras”, advirtió. Burgos describió la Oser como un intento de privatizar la salud, instando a los trabajadores a defender Iosper y a recuperar el control social de la obra social para fortalecer la salud pública en la provincia. “Frigerio ve el problema desde una perspectiva de mercado, mientras que nosotros lo vemos como un derecho”, afirmó. En su discurso, también hizo referencia al reciente triunfo de los docentes en Catamarca, quienes, a través de masivas movilizaciones, lograron revertir un decreto anti educativo del gobierno provincial. “La unidad en la lucha y la movilización son nuestras herramientas para enfrentar estas políticas antiobreras. Es fundamental coordinar las luchas en Entre Ríos y a nivel nacional”, subrayó. Asimsimo, criticó la falta de convocatoria a una huelga general por parte de la CGT, a pesar de la necesidad de una respuesta contundente ante los ataques a los derechos laborales. “La lucha de Catamarca nos muestra que podemos ganar, incluso frente a burocracias y partidos que juegan a favor de la ultraderecha”, aseguró. Finalmente, convocó a la comunidad a movilizarse el día que se discuta el proyecto de la Oser en el Senado, para expresar su rechazo y defender la salud en Entre Ríos. “El Iosper no se vende”, concluyó Burgos, reafirmando su compromiso con la causa de los trabajadores y la salud pública.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por