28/05/2025 20:54
28/05/2025 20:54
28/05/2025 20:53
28/05/2025 20:53
28/05/2025 20:53
28/05/2025 20:53
28/05/2025 20:53
28/05/2025 20:52
28/05/2025 20:52
28/05/2025 20:52
Parana » Uno
Fecha: 27/05/2025 08:20
Impulsadas por urgencias financieras y el régimen fiscal vigente, las operaciones de soja crecieron con fuerza. La tendencia fue inversa al precio Las ventas de soja en Entre Ríos aumentaron de manera notable durante la primera quincena de mayo. Según datos de la Bolsa de Cereales entrerriana, los productores se mostraron más activos al comercializar el grano, motivados por necesidades económicas, el contexto internacional y una baja temporal en las retenciones. Entre el 7 y el 15 de mayo se vendieron 158.150 toneladas, un 128% más que en igual período del año pasado. Además, desde abril, el volumen comercializado supera en 11% al del mismo tramo de 2024. El 54% de las ventas fueron con precio cerrado y el 46%, a fijar. La campaña de soja en 2024/25 se perfila entre las mejores en 25 años La caída en el precio pizarra de Rosario –actualmente en $311.5 por tonelada– no frenó el ritmo de ventas. Por el contrario, las limitaciones logísticas en plena cosecha, la necesidad de liquidez y el incentivo fiscal por retenciones al 26% hasta el 30 de junio empujaron la decisión de entregar mercadería. Aunque muchos eligen no fijar precio al momento de vender, la urgencia por cubrir compromisos financieros termina primando. La incertidumbre económica y cambiaria genera tensión entre la búsqueda de mejor rentabilidad y las condiciones actuales del mercado. En dólares, la soja cotiza 15% por debajo del valor de hace un año.
Ver noticia original