27/05/2025 16:43
27/05/2025 16:43
27/05/2025 16:43
27/05/2025 16:43
27/05/2025 16:42
27/05/2025 16:42
27/05/2025 16:42
27/05/2025 16:42
27/05/2025 16:41
27/05/2025 16:41
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 27/05/2025 03:31
La Camerata Rosario ofrecerá un gran concierto el viernes 20 de junio a las 21:00 en el Teatro Luz y Fuerza (Junín 2957), en la ciudad de Santa Fe. Bajo el nombre "Las ocho estaciones", la agrupación propone un repaso sonoro que reúne a dos grandes de la música. Se trata del italiano Antonio Vivaldi y el argentino Astor Piazzolla. El evento contará además con la participación especial del violinista solista Jeremías Petruf y la dirección de Danisa Alesandroni. La propuesta artística se estructura sobre un concepto de poner en diálogo las famosas "Cuatro estaciones" de Vivaldi, compuestas en 1721 y consideradas uno de los hitos indiscutibles de la música barroca, con las "Cuatro estaciones porteñas" de Piazzolla, escritas entre 1965 y 1970. De este modo, el programa del concierto alternará cada una de las estaciones del compositor italiano con su contrapartida rioplatense. Las piezas de Vivaldi, escritas originalmente como parte de su opus 8 "Il cimento dell'armonia e dell'inventione", son piezas programáticas en las que el compositor intenta traducir en música los sonidos y sensaciones propias de cada estación del año. Tormentas veraniegas, cantos de aves, vientos otoñales y fríos invernales son recreados con un virtuosismo técnico y expresivo que aún hoy sorprende por su frescura y claridad narrativa. Por su parte, Piazzolla reelabora el concepto desde una perspectiva más moderna y más cercana al sentir del habitante porteño del siglo XX. En sus piezas, el tiempo se representa en términos naturales y emocionales como devenir cotidiano en quienes transitan dichas estaciones. En esta oportunidad, contará con la destacada presencia de Jeremías Petruf, joven violinista que se desempeña como solista en importantes escenarios nacionales, y que será el encargado de dar vida a este entramado musical. Danisa Alesandroni Es una destacada directora de orquesta argentina, reconocida por su interpretación musical única y su enfoque expresivo y claro en la dirección. Nacida en Rosario y actualmente radicada en la Ciudad de Buenos Aires, inició sus estudios musicales a temprana edad, especializándose en violín y piano. Estudió Dirección Orquestal en la Universidad Nacional del Litoral con Reinaldo Zemba y Manuel Marina, recibiéndose con la mención al Mejor Promedio. A lo largo de su carrera, fue directora titular de importantes organismos estables como la Orquesta Académica de Rosario, la Banda Sinfónica de San Lorenzo, el Ensamble Kaparilo de Música Contemporánea y la Camerata Rosario. Su labor fue reconocida con distinciones del Fondo Nacional de las Artes, INAMU, la Municipalidad de Rosario y la Organización de los Estados Americanos, permitiéndole desarrollar producciones discográficas y acceder a capacitaciones especializadas. Su talento la llevó a compartir escenario con destacados solistas como John McGrosso (EE.UU), Leonam Reis (Brasil), Claudio Devigili, Emiliano Zamora, Pablo Griggio y Elías Gurevich, entre otros. En 2022, fue finalista del Primer Concurso de Jóvenes Directores, organizado por la Fundación Patagonia, dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Río Negro. En 2023, realizó un seminario de posgrado con la Maestra Ligia Amadio y la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina y fue seleccionada para participar en el HUB de Directoras de Orquesta en Chile, bajo la mentoría de la Maestra Alejandra Urrutia. En 2024, fue seleccionada entre más de 80 postulantes para participar como directora en el Festival de Música de Santa Catarina en Brasil, donde llevó a cabo programas sinfónicos con obras como Metamorfosis Sinfónicas de Hindemith, Los Planetas de Holst y El pájaro de fuego de Stravinsky, entre otras. En 2025, comenzó a perfeccionarse en dirección orquestal junto a la Maestra Ligia Amadio, consolidando su proyección internacional. Actualmente, se desempeña como docente en la Universidad Nacional del Litoral en la cátedra de Estética de la Música y está finalizando su Doctorado en Música en la misma institución. Su compromiso con la investigación estética complementa su desarrollo como directora de orquesta, posicionándola como una de las figuras emergentes más prometedoras de la dirección orquestal en América Latina. Jeremías Petruf Nació en Bahía Blanca. Entre 2012 y 2018 fue discípulo del gran violinista y director Massimo Quarta en el Conservatorio della Svizzera Italiana, Suiza. Allí obtuvo el "Bachelor of Arts in Music Performance" y el "Master of Arts in Music Performance" con las más altas calificaciones. Compartió escenario y se perfeccionó con Enrico Dindo, Stefano Molardi, Aldo Campagnari, Nora Doallo, Pavel Berman, Saiko Sasaki, Omar Zoboli, Leonardo Bartelloni, Tamas Major, y Mikhail Kopelman, entre otros. En 2012 fue ganador de la importante Beca Teresa Grüneisen del Mozarteum Argentino. En 2014 fue becado para tomar clases con el prestigioso "Quartetto di Cremona" en la Accademia Stauler de Cremona. En 2017 ganó el primer premio del "Concorso Musicale Ciro Pinsuti" en Sinalunga, Italia. Actualmente es concertino de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca. Camerata Rosario Es una agrupación de cuerdas creada en 2018 y especializada en música clásica y latinoamericana. Dentro de su repertorio se encuentran grandes obras de compositores como Vivaldi, Tchaikovsky, Gershwin, Guastavino, Ginastera y Piazzolla, entre otros. Fueron ganadores del subsidio "Entre Todos" en dos oportunidades para perfeccionamiento musical y producir el disco Suite Bestiarios en el cual registraron por primera vez la obra homónima del compositor Hernán Navarro. Además participaron de numerosos conciertos junto a reconocidos solistas como John McGrosso (EE. UU.), Elías Gurevich, Emiliano Zamora, Ariel Aguilar, Claudio Devigili y Pablo Griggio, entre otros. Su concierto "Las 8 Estaciones" cuenta con una trayectoria de éxito y fue disfrutado por miles de personas en ciudades como Rosario, Santa Fe, Paraná y Buenos Aires, entre otras. Además recibieron una distinción del Concejo Municipal de Rosario por su aclamado concierto "Las 8 Estaciones de Vivaldi/Piazzolla". Dentro de sus interpretaciones, se destaca el trabajo puntilloso y la amalgama de la cuerda. Las entradas para el concierto ya están disponibles en boletería del teatro y a través de ticketway.com.ar. Precios: Plateas $24.000. Pullman $20.000. Afiliados a Luz y Fuerza $12.000.
Ver noticia original