Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina impulsa cambios en salud

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 27/05/2025 09:30

    El Secretario de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., inició este lunes su agenda oficial en Argentina con una reunión con el Ministro de Salud, Mario Lugones, en la sede de la cartera nacional. Fue el primer encuentro formal del funcionario estadounidense de la administración de Donald Trump, previo a su audiencia con el Presidente Javier Milei, programada para este martes en Casa Rosada. Durante la reunión, que comenzó este lunes a las 16.30, Lugones anunció cinco medidas clave que marcan el nuevo rumbo de la política sanitaria del gobierno libertario: desregulación de estructuras, revisión de ingredientes en alimentos, cambios en la aprobación de medicamentos y vacunas, y el retiro del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Queremos pasar de un modelo centrado en curar la enfermedad a uno basado en cuidar la salud, con evidencia científica”, expresó el Ministro. Las cinco medidas anunciadas Desregulación y reorganización interna Se iniciará una revisión profunda del organigrama del Ministerio de Salud y sus entes dependientes (ANMAT, PAMI, ANDIS, hospitales nacionales, entre otros), con el objetivo de reducir estructuras, eliminar superposiciones y mejorar la supervisión. “El sistema debe servir a las personas, no a la burocracia”, afirmaron desde la cartera. Retiro de la OMS Argentina ratificó su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud. Según Lugones, “las recetas de la OMS no están basadas en ciencia sino en intereses políticos”. Kennedy Jr. respaldó la postura y acusó al organismo de haber “cedido ante presiones políticas” y de “falta de transparencia”. Revisión de aditivos en alimentos Se abrirá un proceso para revisar los aditivos y sustancias químicas presentes en alimentos ultraprocesados, con énfasis en los riesgos para niños y la relación con enfermedades crónicas. El objetivo es reducir la exposición a compuestos con posible impacto en la salud, regulados actualmente por la ANMAT. Evaluación de aprobaciones fast-track Se pondrá bajo análisis el uso de autorizaciones rápidas para medicamentos de alto costo, especialmente en tratamientos pediátricos y enfermedades poco frecuentes. “La innovación no puede justificar decisiones sin evidencia sólida”, justificaron. Más control sobre las vacunas Se endurecerán los procesos de aprobación y supervisión de vacunas, exigiendo evidencia verificable, estudios con grupos de control y mayor transparencia. Aclararon que no se suspenderán campañas vigentes como la de sarampión, pero se buscará “elevar el rigor científico” y recuperar la confianza pública. El enfoque presentado por Lugones coincide con el programa MAHA (Make America Healthy Again), promovido por Kennedy Jr., que prioriza estilos de vida saludables y cuestiona aspectos del sistema sanitario tradicional. Ambos funcionarios comparten una mirada crítica sobre los organismos internacionales y la necesidad de una mayor soberanía sanitaria. Kennedy Jr., conocido por sus posturas escépticas sobre las vacunas -aunque suavizadas desde su llegada al cargo-, se reunirá este martes con el Presidente Javier Milei a las 10 en Casa Rosada. Luego, participará de una actividad con el Canciller Gerardo Werthein en el Palacio San Martín, antes de regresar a Estados Unidos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por