28/05/2025 19:06
28/05/2025 19:06
28/05/2025 19:06
28/05/2025 19:06
28/05/2025 19:05
28/05/2025 19:05
28/05/2025 19:05
28/05/2025 19:05
28/05/2025 19:04
28/05/2025 19:04
» Derf
Fecha: 27/05/2025 16:42
Sentirse agotado todo el tiempo no es normal, pero tampoco es tan raro. Entre el ritmo diario, las exigencias laborales y personales, y la hiperconexión, el cuerpo y la mente a veces piden un freno. ¿Pero cómo saber si lo que te pasa es cansancio por estrés acumulado o si ya estás frente a un cuadro de fatiga crónica? El estrés acumulado es la consecuencia de sostener durante mucho tiempo un estado de tensión física y emocional. La exposición constante a situaciones estresantes –trabajo, obligaciones familiares, problemas personales, falta de tiempo para uno mismo– mantiene al cuerpo en alerta, generando un desgaste progresivo. – Irritabilidad o cambios de ánimo – Dificultad para concentrarse – Dolores de cabeza o musculares – Problemas para dormir – Sensación de agotamiento que mejora con descanso o vacaciones La fatiga crónica es una condición médica caracterizada por un cansancio extremo que no mejora con el sueño ni con el reposo, y que se prolonga en el tiempo (generalmente más de seis meses). A menudo se acompaña de otros síntomas físicos y cognitivos. Síntomas característicos: – Agotamiento intenso y permanente – “Niebla mental” o dificultad para pensar con claridad – Dolores generalizados sin causa aparente – Trastornos del sueño – Malestar físico luego de hacer actividades cotidianas Estrés acumulado Cansancio crónico Mejora con descanso y cambios de rutina No mejora con descanso Relacionado con situaciones concretas Puede no tener un disparador claro Responde a técnicas de relajación Requiere evaluación médica y seguimiento Es reversible Puede volverse incapacitante si no se trata Estrés acumulado Cansancio crónico Mejora con descanso y cambios de rutina No mejora con descanso Relacionado con situaciones concretas Puede no tener un disparador claro Responde a técnicas de relajación Requiere evaluación médica y seguimiento Es reversible Puede volverse incapacitante si no se trata Conviene pedir una consulta médica si: – El cansancio persiste más de unas semanas – Afecta la vida diaria (trabajo, estudios, relaciones) – No mejora con descanso – Se acompaña de otros síntomas como dolores, insomnio o problemas de memoria – Sentís que no podés más y no sabés por qué El primer paso suele ser una consulta clínica general, con estudios para descartar causas orgánicas (como anemia, hipotiroidismo o infecciones). Según el caso, puede derivarse a especialistas en medicina interna, neurología o salud mental. Escuchar las señales del cuerpo es fundamental. Vivir cansado no debería ser lo normal. Un diagnóstico a tiempo puede marcar la diferencia entre seguir arrastrando el día o empezar a recuperar el bienestar.
Ver noticia original